25 feb 2011

Memoria de grupo

Tareas para el próximo tema

Mercantilismo (II), cada una debe buscar información sobre:

  • Francia (Lourdes)
  • Holanda (Mar)
  • Colbert (María)
  • Hugo Grocio (Sandra)

Clase 23/02/2011

La economía con sistemas dinámicos se refiere a à las ciencias de la complejidad (es una disciplina emergente que sustituye la división actual que existe entre las ciencias, no tiene más de 10/15 años)

Existe una unión entre todos los países porque lo que pasa en un país influye a los demás como por ejemplo las revueltas, que ahora es un tema de actualidad.

Elites localesà la mayoría de los sectores de estas elites son poderosos.

La VOCà es una compañía global holandesa, de las Islas Orientales donde no solo invertían holandeses.

Law crea un sistema de emisión de bonos, con el cual se crea un sistema piramidalà se pagan los intereses con lo que se va emitiendo. Este sistema solo se mantiene si se recibe dinero.

Cada vez pueden pagar menos intereses; y así se van creando las BURBUJAS financieras.

Hay que generan CONFIANZA para conseguir que la gente invierta, ya que todos los bienes están sujetos a las leyes del mercado, y el precio va variando en función de lo que la gente va queriendo.

Clase 21/02/2011

Según Cimpolla un estúpido es aquel que se hace daño sin sacar nada a cambio.

La economía en la Edad Moderna (siglos XV-XVII)

El peso de la economía preindustrial es de la agricultura(basada en el trigo, la cebada y la avena). La economía se caracteriza por descubrir instrumentos crediticios como la letra de cambio(aparece en el siglo XIII), los cheques…

Gracias a la letra de cambio se activa la economía europea y se mueve capital prácticamente sin mover dinero.

Durante los siglos XV-XVIII se dieron pasos fundamentales para llegar a la Revolución Industrial.

En 1492 el mundo se convierte en una globalización porque las empresas empiezan a dar trabajo a personas de otras culturas y países. Empiezan a existir contactos comerciales; se paga con reales de A8 ó pesos.

El sistema económico que se mueve entre tradición y modernidad con elementos que pueden recordar a la Edad Media o Mundo Romano.

El “feudalismo tardío y capital mercantil” refleja muy bien esta realidad.

Diferenciación entre tradición y modernidad:

Tradición

  • Tiene una agricultura de tipo antiguo

    • Agricultura de tipo extensivo. Hay que tener mucha superficie para llegar a la producción suficiente con la cual podamos vivir.
    • Lo que más se cultiva es el cereal
    • Con la crisis de subsistencia hay que estar a la orden del día; el clima no ayuda porque puede haber lluvias, puede nevar, hacer mucho calor…
    • Tienen bajos rendimientos debido a que lo poco que lograban cultivar una parte se la tenían que dar a la Iglesia (diezmo), otra parte la tienen que reservar para el ganado(abono) y hay que guardar semillas para poder cultivar al año siguiente la cosecha.
    • El utillaje es pobre; procede del mundo romano. No hay buenos caminos para poder desplazarse

  • Influencia de la religión (la usura)

    • La usura es el interés de los préstamos
    • Esta presente en todos los órdenes de la vida, marcaba el día a día. Según el catolicismo la búsqueda de la riqueza es sospechosa.

  • Prevalecen las estructuras familiares

    • En la banca de la familia Grinaldo hay diferentes linajes, y dentro de cada linaje cada persona era un banquero.
    • El Banco de Ámsterdam es el primero que se crea en 1609.

  • No se distingue entre vida profesional y vida personal.

    • Una persona es mercader o artesano las 24 horas del día. Tus amigos son tus socios. Casas a tus hijas con hombres con los que puedas hacer buenos negocios en un futuro próximo.

Modernidad

  • Nacimiento de una economía-mundo.

A partir del siglo XV existe una economía interdependiente donde los países ricos (Inglaterra y Holanda) están en el centro, la semi-periferia también es importante (España).

Hay balanza comercial, es decir, los países comparten.

Existe criterio de globalidad porque lo que pasa en una parte del mundo afecta a todos.

  • Nacimiento del capitalismo mercantil

Son movimientos importantes de capital; existen grupos muy poderosos, como por ejemplo los Fugger; que son una familia que se hace prestamista porque tienen mucho dinero gracias al control de las minas. Para los Fugger lo importante no es la industria, es el tráfico del dinero.

  • Pasos hacia una economía monetizada

Se aprecia el valor del dinero, ya que no vale lo mismo una moneda de oro que una moneda de plata.

La moneda tiene un valor nominal (el mismo para todos) y un valor intrínseco (valor material)

Donde hay mucha plata la plata vale menos que donde no la hay; aunque el valor nominal es el mismo.

Sociedad preindustrial

La sociedad preindustrial es la que corresponde a las específicas características sociales, y formas de organización política y cultural que prevalecían antes de la modernización propia de la Revolución Industrial y el triunfo del capitalismo, que trajeron como consecuencia la instauración de una sociedad industrial.

Por otro lado, la sociedad preindustrial se entiende como una sociedad compleja (civilización) propia de un estadio de evolución cultural superior a la denominada sociedad primitiva.

El marco histórico de la aparición del derecho del trabajo: La sociedad industrial

El Derecho del Trabajo aparece en sentido propio tras la aparición del trabajo voluntario, dependiente y por cuenta ajena que desplaza al trabajo forzoso. Este Derecho surge como una respuesta al reto de una sociedad industrial, basada en la circulación de capitales, así como de un aumento de trabajadores junto a los centros fabriles

El trabajo tal como lo entendemos hoy día existió también en Roma con el arrendamiento de servicios, o el contrato entre maestros y oficiales o aprendices.

Todos estos avances conllevan la aparición de una nueva estructura social, basada en un nuevo modelo de vida.

Aspecto técnico-productivos del trabajo

División del trabajo

Es el fenómeno más característico respecto a la configuración de la mano de obra, lo que también supuso una aceleración del cambio mercantil y el estímulo de la vida económica.

Concentración de los trabajadores en los centros de trabajo

Junto a la división del trabajo se produce la concentración de trabajadores en los locales de trabajo, todo bajo la organización empresarial, surgiendo una organización jerárquica dentro de la fábrica. Las razones que motivaron dicha concentración fueron varias: naturaleza propia de la industria, que pugnaba contra la producción a pequeña escala, o bien, el mayor control o vigilancia de los trabajadores.

21 feb 2011

INDUSTRIA A DOMICILO

A partir del siglo XVI fue desarrollándose paulatinamente una nueva forma de organización conocida con el nombre de "industria a domicilio", cuya mayor difusión tuvo lugar durante los siglos XVII y XVIII. Era un sistema descentralizado de producción, en el que los trabajadores realizaban las tareas en sus domicilios, con herramientas que en general eran de su pertenencia. Trabajaban para un comerciante-empresario, que les encargaba los trabajos y les suministraba materia prima, retirando luego las piezas elaboradas, que eran vendidas en mercados no locales, europeos o ultramarinos. La mayor parte de los trabajadores eran campesinos que realizaban sus actividades industriales en los tiempos muertos que dejaban las tareas agrícolas.

Ventajas: se trataba de un sistema muy flexible, en el que la producción se regulaba de acuerdo con la demanda, y en el que no existía una obligación por parte del empresario de mantener un vínculo permanente con los trabajadores. Los costos fijos eran mínimos y los salarios más bajos, ya que no se aplicaban las regulaciones que establecían los gremios para la industria urbana. Los trabajadores aceptaban recibir un pago menor porque para ellos se trataba de una actividad complementaria, pues su ocupación principal era la agricultura.

En las zonas agrícolas menos fértiles la industria a domicilio ofreció la posibilidad de mejorar los ingresos de los campesinos, ya que a la producción de la tierra sumaban las remuneraciones provenientes del trabajo industrial.

El sistema de trabajo a domicilio se extendió fundamentalmente en la industria textil, aunque también se utilizaba en otras ramas como la industria metalúrgica, la fabricación de vidrio y la de relojes.
A comienzos de la década de 1970 el historiador Franklin Mendels elaboró el concepto de "protoindustrialización" para referirse a lo que consideraba la primera fase del desarrollo industrial de Europa, caracterizada por la expansión del sistema de trabajo a domicilio, fase a la cual llamaba también "industrialización preindustrial", para contraponerla a la de la Revolución Industrial propiamente dicha.

Además de la pequeña industria artesanal y de la industria a domicilio, existió en la Europa moderna un tercer tipo de organización industrial, a la que suele denominarse "protofábrica". En ella las actividades se llevaban a cabo en forma centralizada y en unidades de dimensiones mayores, por razones económicas o técnicas o por la existencia de algún tipo de monopolio o de iniciativa de parte del Estado.

20 feb 2011

PRIMERAS FÁBRICAS

Hasta finales del siglo XVIII, la economía europea se había basado exclusivamente en la agricultura y el comercio. En la actualidad lo que conocemos por productos industriales eran artesanías, como por ejemplo los tejidos, que se fabricaban en casas particulares.

En una economía artesanal, el comerciante entregaba la lana a una familia y ésta la hilaba, la tejía y devolvía a su patrón el producto terminado a cambio de una suma de dinero; esta forma de producción se modificó en el siglo XVIII y mediados del XIX
Surgieron entonces los inicios de las pequeñas fábricas y los telares mecánicos que multiplicaban la cantidad y la calidad de los productos.


EL CAPITALISMO INDUSTRIAL

El maquinismo industrial y las primeras fábricas exigió una importante inversión de capitales. Hasta ese momento la burguesía los destinaba a los bancos y al comercio, pero notó el importante negocio que significaba producir a más bajo costo y en grandes cantidades. Así nació la burguesía industrial, integrada por los dueños de las grandes fábricas, que pondrán fin a los pequeños talleres artesanales. Frente a esta nueva realidad, los artesanos que trabajaban por su cuenta, tenían una sola opción: trabajar para esas fábricas y cerrar sus talleres. A este sistema se lo llamó capitalismo industrial, porque la industria será el nuevo centro de producción del capital al que estarán lógicamente asociados la banca financiando la producción y las ventas y el comercio.

La Revolución Industrial determinó la aparición de dos nuevas clases sociales: la burguesía industrial (los dueños de las fábricas) y el proletariado industrial (los trabajadores).


Antes de la revolución industrial no existían grandes fábricas. El trabajo manual, la habilidad y el esfuerzo físico desempeñaban un papel muy importante. Sin embargo ya había producción en serie, o sea cantidades importantes de artículos de forma y calidad uniforme.
Aparecieron las grandes fábricas y paralelamente fue desapareciendo la mayor parte de los artesanos, que fueron convirtiéndose en obreros.
Estos hechos produjeron transformaciones profundas en la economía y en la sociedad, y por esta razón se denomino a este proceso Revolución Industrial.

A fines del siglo XVIII, con la aplicación de la energía hidráulica a los procedimientos industriales, surgieron las fábricas, llamadas hasta entonces molinos. En las fábricas se reúne en un espacio limitado a una gran cantidad de trabajadores, que hacen uso de diversas máquinas, cuyo número no cesa de crecer. El trabajo se fragmentó, y cada sector se hace cargo de una etapa distinta. El ritmo es ahora impuesto por las máquinas.

En cuanto a la organización de la producción, el trabajo en las fábricas representa un desarrollo, pues se hace más sencilla la recolección de la materia prima, se facilita la distribución de los productos terminados y se fomenta la especialización en los conocimientos.


La revolución industrial, empezó en Gran Bretaña hace unos 200 años.Las máquinas, empezaron a sustituir a lo artesano y los productos, se hacían ya con ayuda de maquinaria.

Las primeras fábricas, fueron de textiles y siderúrgicas de hierro. Las ciudades aumentaron su población debido a que al haber fábricas a los alrededores, los trabajadores se trasladaban hasta allí.

Gracias al gran avance en el transporte, las industrias fueron creciendo por todo el mundo empezando por África y Asia y se comenzó a crear colonias.

Los Gremios

El gremio era un tipo de asociación económica de origen europeo, implantada también en las colonias, que estaba formada por los artesanos de un mismo oficio que apareció en las ciudades medievales y se extendió hasta finales de la Edad Moderna. En la mayor parte de las ciudades del norte de Francia, los trabajadores habían seguido organizados en gremios que estaban formados por artesanos que hacían la misma clase de trabajos. Cada gremio tenía sus reglamentos y sus jefes que eran los jurados. Para tener derecho a abrir tiendas y vender, era necesario haber sido admitido como maestro por los que lo eran del oficio, y no se aceptaba como tal sino al ya ejercitado en la profesión.
El niño entraba en el oficio como aprendiz de un maestro, comprometido por un contrato, debía trabajar para el maestro sin ser pagado durante un número de años que difería según los oficios, y el maestro, en cambio, debía darle alojamiento, comida y enseñarle el oficio. Cuando finalizaba el aprendizaje, el obrero venía a ser sirviente o compañero, trabajaba para el maestro, pero recibía salario. Los hijos o los sobrinos del maestro podían ser también maestros en cuanto salían del aprendizaje, los demás seguían siendo compañeros, que esperaban tener medios para abrir una tienda.
Hasta finales de la Edad Media, en la mayor parte de los oficios, los compañeros acababan, normalmente, por hacerse maestros. Pero a éstos les interesaba no aumentar el número de los que podían hacerles competencia por ello exigieron una obra maestra que llevara mucho tiempo para hacer, elevaron el derecho de entrada que había que pagar, y no dejaron entrar ya más que a hijos de maestros por lo que se hizo más difícil cada vez ser admitido en la clase. En el siglo XVI, la mayor parte de los obreros seguían siendo compañeros toda la vida, obligados a trabajar por cuenta de un maestro y reducidos a vivir de su salario.
Los compañeros, vivían como huéspedes y no tenían familias, debían acudir al taller del maestro y trabajar desde la salida del sol hasta la noche. Cuando no tenían trabajo, tenían que acudir todas las mañanas a un sitio determinado para esperar que un maestro fuera a contratarlos.
En cuanto llegaban a una ciudad, tenían que buscar un patrón, si permanecían sin trabajo, se les consideraba como vagabundos y se les podía coger a la fuerza, encadenar y emplear en los trabajos de la ciudad.
Los reglamentos fijaban los salarios, no solamente estaba prohibido que el obrero pidiera más, sino que también decírselo al patrón. Se quería impedir que un maestro quitase obreros a los otros.
El compañero, una vez contratado, no tenía derechos a salirse antes de terminar el ajuste, los compañeros tenían prohibido ponerse de acuerdo para discutir los salarios con los maestros y hacer coaliciones, como también concertarse para cesar a un tiempo en el trabajo, lo que se empezaba a decir hacer una huelga.
A partir del siglo XV, los compañeros de algunos oficios tuvieron la costumbre de ir de ciudad en ciudad, pasando algún tiempo al servicio de un maestro, al que dejaban más tarde, a esto se llamaba "dar la vuelta a Francia".
El régimen de los oficios no existía más que en las ciudades de veeduría, que eran casi todas en el norte de Francia, y aun en estas ciudades, las profesiones que no estaban organizadas en gremio permanecían libres. En los oficios sometidos a los reglamentos, las prohibiciones no siempre eran observadas, muchos obreros en sus casas, llamados chambrelans, hacían zapatos, vestidos, muebles, y lo vendían en contra de lo mandado.
El rey, para algunas industrias de lujo, como el tejido de la seda, autorizaba a particulares para que pusiesen manufacturas, en que se hacía trabajar a obreros que no quedaban sometidos al reglamento del oficio.

16 feb 2011

MEMORIA Y TAREAS

TAREAS PARA EL PRÓXIMO TEMA

Época preindustrial- siglos XV- XVIII llegada a América hasta Rev. Industrial
Formas de organización industrial:
- gremios (Lourdes)
-sistemas de trabajo a domicilio (Mar)
-primeras fábricas (María)
-¿Cómo estaba organizada la industria? (Sandra)

MEMORIA DEL SIGLO XX

Seguir buscando información sobre estos temas y profundizar en los distintos apartados:
-Introducción en general de la violencia en el siglo XX
-Introducción sobre Europa - Mar
-Introducción sobre América - Sandra
-Introducción sobre Asia – María
-Introducción sobre África - Lourdes
CONFLICTOS INTERNOS Y DE ORDEN PÚBLICO EN LOS DISTINTOS CONTINENTES (manifestaciones, huelgas, motines…)

EL GIRO LINGÜÍSTICO

La problemática del pensamiento wittgensteiniano y del giro lingüístico ha sido abordada por muchos filósofos. En principio, las teorías de la primera etapa del filósofo vienés fueron estudiadas por el positivismo lógico y la filosofía analítica. Sin embargo, en la segunda etapa aparecen filósofos del lenguaje ordinario.

Debido al interés producido a partir de la década del 70 se comenzó a poner en duda la división entre sus dos etapas filosóficas, de la cual son partidarios Bertrand Russell y Alfred.

En cuanto al giro lingüístico, se agruparon varias aportaciones de diferentes autores y corrientes que coincidieron en señalar que el lenguaje no es un mero medio entre el sujeto y la realidad, ni un vehículo transparente o elemento accesorio para reflejar las representaciones del pensamiento, sino que posee una entidad propia que impone sus límites, y determina tanto al pensamiento como a la realidad; por lo tanto es más productivo abocarse a la investigación del lenguaje que a la del incierto mundo de los contenidos psicológicos. El giro lingüístico produjo un cambio en la manera de reflexionar en la filosofía del siglo XX, pero este giro no es algo homogéneo ni propio de un solo movimiento contemporáneo, también abarca diferentes vertientes de la reflexión filosófica como el giro lingüístico analítico y el giro pragmático-trascendental.

CLASE DEL MIERCOLES 16/02/2011

1-Marx:

Base principal de economía y relación con el mundo obrero.

2-Max Weber:

Estado (tipo ideal), política (instituciones, burocracia y grupos) explica la evolución de las sociedades a partir de sus modos de organización.

3-Saint Simon:

Positivismo (Comte) creación de las ciencias ligada a la metodología.

4-Postmodernismo:

El giro lingüístico defiende que partiendo del lenguaje se construye la realidad a través de los sentidos. Por ejemplo, a un determinado objeto le asignamos un nombre que es previo y nosotros al observar ese objeto lo asociamos directamente sabiendo lo que es. Esta presentes distintos elementos culturales: relativismo, subjetividad, tradiciones…

Lectura-Historia del pensamiento social:

Los graves problemas a los que se enfrenta la humanidad es una tarea para nosotros que necesita de la cooperación y la reflexión crítica y hay que seguir el rastro de la justicia. Es un nuevo contrato social por el que nos guiaríamos para llegar a un futuro próximo que es desconocido para nosotros. Los sucesivos avances sobre ciencia y tecnología.
Los hombres necesitan una imagen mínimamente coherente en su sociedad. Son sociedades que han aceptado el escepticismo metodológico como vía hacia la verdad. El pensamiento social puede entenderse como una crítica social.

CLASE DEL LUNES 14-02-11

CONCEPTOS SOBRE SOCIOLOGÍA

1-INFLUENCIA DEL MARXISMO:

Una ideología dominante hasta los años 60 y la influencia en política se basa en el experimento comunista.
“PAST AND PRESENT” es una revista que se encuentra dentro del consorcio de Oxford en la que podemos encontrar datos de interés.

2-INFLUENCIA DE LA SOCIOLOGÍA DE WEBER:

Tiene influencias religiosas y define que es el feudalismo, la burocracia y el Estado.
Weber definió el Estado como un poder público que ejerce el control de la violencia. Se encuentra caracterizado por una burocracia impersonal relacionada con los funcionarios que se tiene que orientar a los ciudadanos debido a que realiza un servicio público, aunque también se puede realizar por lo privado. Aparece la existencia de unos límites precisos que a la vez están relacionados con la organización del espacio.
En el siglo XIX se da a conocer el concepto de “Estado-nación” constituido por la cultura, la lengua y la historia.
A partir de 1960-1970 aparece el postmodernismo y unos tipos de ideales sobre el relativismo para poder llegar a una sociología más compleja; está relacionado con determinados procesos históricos: la pérdida del término “Estado-nación”, globalización, post-colonialismo y la consolidación de la sociedad de consumo.
En el siglo XIX el concepto de “eurocentrismo” se considera que el mundo se encuentra en una aldea global y las distintas partes del mundo han seguido una evolución diferente.
La Globalización indica un concepto con carácter de mayor cercanía

SAINT SIMON


BIOGRAFÍA DE SAINT SIMON

Saint-Simon nació en Paris en 1760 y murió en 1825. Es un historiador y político francés que nació en la nobleza francesa y perteneciente a una familia aristocrática, afirmó ser descendiente de Carlomagno. Saint-Simón fue un precursor de la sociología, siendo este uno de los primeros en proponer crear una "ciencia positiva de la moral y la política, y de la humanidad en general". Logro fundar una escuela de seguidores que influyó en una serie de pensadores importantes que incluían a Auguste Comte, Karl Marx y John Stuart Mill. Por tradición familiar, Saint-Simón estaba destinado a ser militar, participó en la guerra de la Independencia a favor de las colonias americanas, y durante la Revolución Francesa se hizo republicano. Cuando su situación económica estaba en mala situación, se dedicó a escribir numerosos textos científicos y filosóficos hasta que consiguió estabilizarse.
Muchos autores critican a Saint-Simon por no haber definido claramente ningún concepto, y que su terminología (pobres, ricos, abejas, zánganos, industriales, sabios, hombres representativos) no corresponde a una clasificación rigurosa de las funciones económicas.

SU OBRA

En el capítulo del libro de “Los orígenes de la sociología”, Saint Simon cuenta con dos etapas en su obra.

La primera etapa comienza con los documentos iniciales (1802) hasta su encuentro con Thierry (1804) y la publicación de L ´industrie (1816). Sus escritos más importantes en esta etapa son:
- En 1803: Lettres d ´un habitant de Génève a ses contemporains
-En 1813: Mémoire sur la sciencie de l ´homme y Travail sur la gravitation universelle.
En la segunda etapa se centra en la sociedad contemporánea, las reformas sociales y los conflictos que surgen. Los escritos predominantes de la segunda etapa son:
-En 1816: L´industrie
-En 1824: Noueveau Christianisme
Para Saint-Simon la evolución de la ciencia está marcada por el tránsito desde una etapa conjetural a otra positiva. En la etapa conjetural se dan a conocer pocos hechos y el pensamiento es limitado debido a las escasas observaciones que se han realizado, por lo tanto, hablamos de hipótesis fantásticas y arbitrarias. Sin embargo, en la etapa positiva se desarrolla un conocimiento mayor de hechos con grandes observaciones y mejores experiencias. En conclusión, el pensamiento comienza desde lo conjetural y se va desarrollando al alcanzar la etapa positiva.

Según Saint Simon hay que sentar las bases para orientar la ciencia del hombre hacia la ciencia positiva. La ciencia del hombre es compleja y no ha llegado todavía a lo positivo. La instauración de la ciencia del hombre como ciencia positiva provocara una ruptura teórica y política.

El pensamiento de Saint Simon sobre la sociedad en la que se encontraba era complicado debido a la crisis económica, las revoluciones, las guerras napoleónicas, la Restauración, el absolutismo y la democracia, los conflictos sociales y la búsqueda del beneficio individual. Saint Simon parte de la idea de que todo viene originado por dos tipos de sociales: el industrial y el feudal.

Para él, la sociedad feudal tenía su fin en la guerra, el estamento militar tenía el poder material y n cuanto al ámbito religioso ocupaba el primer rango. En el Antiguo Régimen la sociedad estaba dividida en tres clases: el clero y la nobleza, propietarios ociosos y ciudadanos con profesiones y por último los ciudadanos que ejercían profesiones degradantes.

El sistema industrial y científico se ha ido desarrollando a lo largo del sistema feudal y teleológico y este cambio se efectuó de forma gradual.

CONTEXTO HISTÓRICO

El pensamiento de Saint Simón emerge en un contexto presidido por la transformación revolucionaria del Antiguo Régimen y la instauración de un orden social basado en los nuevos principios de la libertad, la igualdad y la fraternidad que habían sido elaborados durante la Revolución Francesa. Saint Simon escribe durante la iniciación del proceso de industrialización en Francia, a final del Imperio Napoleónico.

Para comprender en sentido de la preocupación será preciso referirse a determinados aspectos relacionados con la crisis de la sociedad estamental y la instauración del régimen liberal.

La Revolución Francesa acabó con el sistema de privilegios corporativos propios de la sociedad estamental, pero también destruyó todo aquel entramado de lazos comunitarios vinculados a dichas corporaciones que protegían a los individuos frente a los distintos infortunios de la vida. En su lugar se fue imponiendo un nuevo discurso, basado en los principios del liberalismo, conforme al cual se establecía que la sociedad era el fruto del acuerdo libre y voluntario de todos aquellos que contribuían con su esfuerzo personal a su engrandecimiento.

En este contexto en el que nace la obra de Saint-Simon, cuya principal preocupación será resolver la crisis social abierta con la caída del Antiguo régimen, mediante la construcción de un sistema social inspirado en los principios de la Revolución Francesa, en el que la producción y el trabajo, por encima de la propiedad, se constituyesen en sus valores supremos. La obra de Durkheim es una continuación de dicho proyecto, pero en un escenario social distinto, en el que ya se han evidenciado las consecuencias sociales del industrialismo, y en el que se ha desarrollado, como respuesta a dicha situación, el pensamiento socialista.

PENSAMIENTO DE SAINT SIMON

El pensamiento de Saint Simón se divide en tres fases:

1- Un periodo caracterizado por una ruptura epistemológica con respecto a la reflexión social de su época.

2- Un periodo liberal donde destaca la necesidad de encauzar el conocimiento
científico y la política hacia la creación de un régimen industrial.

3- Su visión industrialista lo lleva a oponerse al liberalismo y el principio de propiedad privada, dando lugar a un socialismo utópico.

-Ruptura epistemológica y nacimiento de la fisiología social (1802 – 1815)

• Esta fase se caracteriza por la ruptura epistemológica que manifiesta el pensamiento saintsimoniano con respecto a los métodos intelectuales de su tiempo
influenciados por el pensamiento ilustrado. Saint Simon proclama una nueva forma de pensamiento social y político, una auténtica “revolución
científica”.

-Fase sociológica industrialista (1816 – 1825)

• Un aspecto importante de la obra de Saint Simón es su pensamiento
liberal desarrollado entre 1816 y 1818. Durante este periodo, el interés del autor se centra en combatir a la Monarquía Electiva francesa y al movimiento de la Restauración.

Saint Simón consideraba al régimen monárquico el causante de la situación de desventaja política y económica en que se encontraban los industriales y gremio al que pertenecía.

-Periodo industrialista socialista (1818 – 1825)

• A pesar de su inicial coincidencia teórica y política con el liberalismo, en la última etapa de su vida, Saint Simón da un giro inesperado que lo colocará en el lado opuesto al pensamiento liberal.

Para ser consecuente con su análisis sociológico de la nueva sociedad
industrial, Saint Simón además de invitar a los productores a fundar un partido político para reclamar libertad económica, los incita ahora además a transformar la naturaleza de las relaciones sociales existentes e impugnar el principio capitalista de la propiedad privada.

15 feb 2011

MEMORIA DE GRUPO

Violencia S XX

1º presentación IndiceÇ

2º preentación

Introducción

Europa- América y Asia

Revoluciones de Egipto

España (ETA 11M)

Fotos

Videos

Anexos

Bibliografía

Power Point

Memoria:

Introducción en general de la violencia en el siglo XX - Lourdes

Introducción sobre Europa - Mar

“ sobre América - Sandra

“ sobre Asia - Maria

Pensamiento de Saint Simon

Podemos dividir el pensamiento de Saint Simón en tres fases:

• un periodo caracterizado por una ruptura
epistemológica con respecto a la reflexión
social de su época y el nacimiento de su
“fisiología social”.

• un periodo liberal donde destaca la
necesidad de encauzar el conocimiento
científico y la política hacia la creación de
un régimen industrial.

• la tercera fase donde su visión
industrialista lo lleva a oponerse al
liberalismo y el principio de propiedad
privada, dando lugar a un socialismo utópico.

-Ruptura epistemológica y nacimiento
de la fisiología social (1802 – 1815)

• Esta fase se caracteriza por la ruptura
epistemológica que manifiesta el
pensamiento saintsimoniano con respecto a
los métodos intelectuales de su tiempo
influenciados fuertemente por el
pensamiento ilustrado. Saint Simon
proclama una nueva forma de pensamiento
social y político, una auténtica “revolución
científica”.

-Fase sociológica industrialista
(1816 – 1825)

• Un aspecto importante de la obra
de Saint Simón, que acompaña a su
sociología, es su pensamiento
liberal desarrollado entre 1816 y
1818. Durante este periodo, el
interés del autor se centra en
combatir a la Monarquía Electiva
francesa y al movimiento de
restauración.

• Saint Simón consideraba al régimen
monárquico el causante de la situación
de desventaja política y económica en
que se encontraban los industriales,
gremio al que por cierto pertenecía.

-Periodo industrialista
socialista (1818 – 1825)

• A pesar de su inicial coincidencia
teórica y política con el liberalismo,
en la última etapa de su vida, Saint
Simón da un giro inesperado que lo
colocará en el lado opuesto al
pensamiento liberal.

• Para ser consecuente con su análisis
sociológico de la nueva sociedad
industrial, Saint Simón además de
invitar a los productores a fundar un
partido político para reclamar
libertad económica, los incita ahora
además a transformar la naturaleza
de las relaciones sociales existentes
e impugnar el principio capitalista de
la propiedad privada.

13 feb 2011

síntesis: ORÍGENES DE LA SOCIOLOGÍA

IDEAS PRINCIPALES:

-Ilustración
-Reflexión sobre el ser humano
-División de la sciedad
-razón y verdad
-Progreso
-Pensamiento de Montesquieu -> separación de poderes
-política - ciencia
-Educación: Lay Moyano
-Revolución científica
-Pater Familia -> Aristóteles
-Cambios políticos
-Colectivo frente a individuo (estudio)
-Positivismo: Compte
-Método, experimentación

LECTURAS
* Montesquieu

Gobierno:

-Republicano:todo el pueblo gobierna
-Monárquico: gobierna uno solo
-Despótico:uno solo según su voluntad sin normas ni leyes

*Compte: Ley de los Estados: nuestro conocimiento tiene tres fases

-Teológico:Dios
-Metafísico:el monarca absoluto
-Científico/Positivo: descubrimiento mediante la observación y la experimentación de los fenómenos sociales.


observador -----------> sociedad (detectar denómenos de modo objetivo)
|
|---> surge como una ciencia:
-observación
-método inductibvo:partiular->general
-experimentación
-resultados:búsqueda de verdades absolutas

CRÍTICAS:
-Se forman teoías no verdades absolutas
-El observador es tomado como un ente ageno a la sociedad pero en realidad no lo es, por lo tanto su visión no puede ser objetiva
-Conceptos preconcevidos, imágenes preconcevidas
-Percibimos mediante nuestros sentidos, la imagen la creamos nosotros, estas imágenes difieren dependiendo de los patrones culturales. Nuestra percepción no es objetiva, si no que tiene una gran carga de subjetividad.

10 feb 2011

notas de clase: ORÍGENES DE LA SOCIOLOGÍA

-Nace el término con Compte, la reflexión sobre el ser humano ha estado presente siempre, pero hay que esperar hasta el siglo XVIII para que se pueda considerar como disciplina científica.

-La sociología: ciencia que estudia la sociedad, al hombre en sociedad. Esta ciencia se ocupa del presente.

-Nace en el primer tercio del siglo XIX y ha evolucionad desde entonces.

-Desde el mundo clásico ha existido la reflexión sobre el ser humano, por ejemplo Aristóteles, filósofo discípulo de Sócrates.Su obra está presente hasta el siglo XVIII.

-La familia como figura de estructuración ha estado siempre presente, por ejemplo: padre de familia = reyes.Un padre de familia organiza su casa como un rey su reino.

-La antropología la sociología son ciencias sociales por la manera en que se estudia. Se pasa de reflexionar observando a emplear métodos científicos y la razón.

-Cambios políticos: termina el absolutismo, en 1789 con la Revolución Francesa. Nacen los Estados-Nación.

-Desde el punto de vista social: la burguesía que tenían un nivel medio-alto comenzaron a preocuparse por la obtención de dinero, otra mentalidad a la de las clases del feudalismo.

-Existe una relación muy evidente entre los cambios políticos y el comienzo de las ciencias. Los nuevos Estados se van a interesar en el conocimiento, van a invertir en la educación.

-Ponen políticas para hacer que la gente se sienta agusto y no piense que han ido a peor. Se han desarrollado buenas habilidades para convencer, en este caso el Estado transmite sus valores a través de la educación de la población.

-La ley Moyano:ley reguladora de la enseñanza, instrucción pública.Se establecen tres niveles: primaria, secundaria y superior.

INSTRUCCIÓN-->EDUCACIÓN --> CIENCIAS

-Idea clave que nace con la Ilustración: la idea de PROGRESO, evolución.

-Desde el punto de vista científico: unas sociedades más adelantadas que otras.

-Punto de vista poítico: justificacióon ideólógica al colonialismo, sería compartir sus avances con sociedades menos desarrolladas.

-Ligado a esto, se termina poco a poco el apego a la religión.La sociología estudia lo empírico.

-Las disciplínas científicas no hubiesen surgido sn La Ilustración ni la revolución científica.

-Es una nueva forma de entender la realidad, mediante la experimentación.

LA ILUSTRACIÓN

El siglo XVIII es conocido como Siglo de las Luces en el que se otorgó un gran valor al descubrimiento de la verdad a través de la observación de la naturaleza, más que mediante el estudio de las fuentes autorizadas, como Aristóteles y la Biblia. Aunque veían a la Iglesia, especialmente la Iglesia católica, como la principal fuerza que había esclavizado la inteligencia humana en el pasado, la mayoría de los pensadores de la Ilustración no renunció del todo a la religión. Optaron más por una forma de deísmo, aceptando la existencia de Dios y de la otra vida, pero rechazando las complejidades la teología cristiana.

La ilustración es el movimiento representativo del siglo XVIII, es un movimiento cultural, social, político y espiritual, europeo centrado en Francia que provoca una renovación en Europa y somete a una crítica racional de la visión del mundo, la filosofía, la cultura y las creencias religiosas aceptadas hasta el momento.
Fue una etapa fundamental de la historia de pensamiento burgués, sus consecuencias no fueron solo ideológicas, sino que también se situaron en la praxis política.

Los ideales del hombre ilustrado eran:

- predominio de la razón
- alto concepto de la utilidad
- comportamiento racional del hombre e ideal de la felicidad humana


1. Contexto histórico en Europa

Aparece en Europa a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Se produce un cambio que parte de Inglaterra, promovido sobre todo por la burguesía y es conocido con el nombre de la Ilustración .
Surge un espíritu crítico y se admiten la razón y la experiencia como las dos únicas vías de conocimiento. Se incrementa el espíritu científico y aparecen científicos y filósofos ingleses importantes como Newton, Locke, Smith y Hobbes. En Francia surge una generación de grandes intelectuales como Voltaire, Rousseau y Montesquieu. En este país también aparece en esta época la primera Enciclopedia, por Diderot, que se considera una de las causas de la revolución francesa

2. Contexto histórico en España

En el siglo XVIII se plantea en España la cuestión sucesoria debido a la muerte de Carlos II sin herederos. Los candidatos al trono son Felipe de Anjou y el archiduque Carlos y tras una dura Guerra de Sucesión accede al trono el primero de los dos como Felipe V, un monarca absolutista. Se promueven en España varias reformas en el siglo XVIII pero sin demasiado éxito por la oposición del clero, de la nobleza y de los propios destinatarios, el pueblo llano, que manipulado por la Iglesia seguía anclado en la tradición y mantenía el espíritu contrareformista contra las ideas inglesas y francesas.