20 may 2011

APUNTES DE LOS DÍAS 16 Y 18 DE MAYO

Empezamos la clase con un debate sobre la manifestación de la Puerta del Sol.

CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL


Existe tensión entre norte-sur, que se manifiesta a través del aumento de los desplazamientos humanos del sur al norte.

La tensión entre este-oeste es el desafío del islamismo radical.

El islamismo radical existe porque: problema palestino enquistado, preponderancia de lo occidental, el islamismo puede ser considerado una respuesta a esto.

- tensión entre economías en desarrollo, como China, y economías del mundo occidental, como Estados Unidos. Entre EEUU y China en verano se “enfrentaron”.

China vs. Taiwán (tiene apoyo de EEUU)

- tensión norte-sur: la riqueza se centra en el norte. Desigualdades, el norte tiene mas riqueza por los desplazamientos humanos, esto es la cuestión de inmigración. Esto esta sujeto a tensiones.

- Se esta produciendo un incremento de las desigualdades sociales y económicas tanto entre norte y sur como este y oeste, aumentan las desigualdades sociales a nivel global.
ejemplo: hace 30 años, una persona con oficio (pintor, fontanero...etc.) tenia unas condiciones d vida mas sencillas que ahora un joven con carrera, masters.
estudiar nos da posibilidades, nos da la opción de elegir.


El cambio climático nos puede afectar de diferentes modos: oscilaciones entre lluvia-calor van a ser peores. Mucha lluvia y calor, y esto no es bueno.

Consecuencias indirectas: la gente que esta en el desierto tendrá condiciones peores y tendrá que buscar otra solución hacia donde ir.

La humanidad se enfrenta a un problema muy serio en concepto al tema del medio ambiente, porque esto nos afecta a todos.

Narcotráfico: en Bolivia el cultivo de la coca es un medio de subsistencia. Hay economías que dependen de esta producción como por ejemplo en Bolivia.

Violencia: por el espacio vital. Problemas de emigraciones. Esto crea una presión sobre bienes, servicios…

El problema de fondo son las desigualdades., las tensiones.

Nos enfrentamos a un mundo muy difícil, y estas son algunas de las características.

El asunto es muy complejo.

Los desequilibrios a nivel mundial es el elemento cultural.

Dos ideas: 1. que esto se esta produciendo, tensiones en todo el mundo
2. No son problemas fáciles. No se tiene en cuenta la profundidad del problema.

Los inmigrantes vienen porque tienen la necesidad de buscarse la vida.

HAY DISTINTOS modelos de integración. El de Inglaterra y en Francia son muy distintos.

Con las características de este nuevo orden mundial, el mundo resultante será más seguro, la posibilidad de una guerra mundial desaparecerá, aunque también este mundo será más inestable. Habrá conflictos localizados pero que afectarán a todos los países.

Estos conflictos tienen una difícil predicción y valoración. Estos conflictos también serán peculiares por cuanto se desarrollarán, en lo general, en el interior de los Estados, sin una clara distinción entre guerra civil y conflicto regional. Las armas utilizadas se limitarán tecnológicamente a las armas convencionales o de corto alcance.

La mayoría de las víctimas de este conflicto serán civiles.

La paz se logrará con una mayor esfuerzo y será más inestable.

Este mundo tiene un sistema caótico porque en un mundo estable había miedos de que se produjera una guerra mundial.

No se puede preveer lo que va a pasar y, evidentemente, el mundo no es predecible, puesto que si así fuera, no estaríamos como estamos. Viviríamos en un mundo mejor.

A día de hoy hay de todo directa o indirectamente.

En el mundo en el que vivimos, la preocupación por el medio ambiente es evidente. Desde 1970 el mundo a perdido 200 millones de hectáreas de árboles mientras que los desiertos han aumentado 120 millones de hectáreas.

Este problema constituye un desafío a escala mundial.

Nuevo Orden Ecológico, las bases se pusieron en la conferencia de Río de Janeiro en 1992; hay que sustituir el crecimiento por la protección del medio ambiente.

El liderazgo internacional se basará en fundamentos económicos y ecológicos más que militares.

España es un país importante, y no es por su ejército (que es medio)

Tiene una ventaja: y es la influencia que tiene en Hispanoamérica. En España se le dedica mucho dinero al deporte, por eso España tiene jugadores famosos y ganan medallas en esta sección; además que España gane medallas gracias al deporte hace que mejore esta marca, la marca España.

Energía nuclear

Las energías renovables son poco eficientes.

El papel del Estado-nación es cada vez más reducido.

Desde el punto de vista interno el Estado-nación se enfrenta al nacionalismo de carácter territorial y al nacionalismo de carácter racial y xenófobo.

El Estado-nación debe adaptarse a las nuevas circunstancias; tiene que afrontar la pérdida de competencias nacionales y soberanas, y también tiene que hacer frente al desafío; al Estado bienestar, que creará problemas sociales y económicos difíciles de valorar.

Desde los últimos años se ha producido un aumento de los movimientos sociales.

15 may 2011

APUNTES DE CLASE SOBRE LA GLOBALIZACIÓN





La globalización supone una comprensión del tiempo y del espacio muy acelerada. Afectan a dos ámbitos: el económico y el cultural

-Económico: (no habría sido posible sin la industrialización y los principales agentes de la globalización son las multinacionales, se basa en un sistema de libre mercado fomentando la innovación de sus marcas al competir)


- Cultural
(contacto entre las distintas civilizaciones).
Aparecen diversas manifestaciones: las comunicaciones, la cultura y la economía. No hay una globalización, sino varias globalizaciones.

Podemos entender la globalización como un proceso y deberíamos plantearnos varias preguntas como: ¿a partir de cuándo puede comenzar a hablarse de globalización? ¿Por qué se produce la globalización? Nosotras pensamos que es debido a cambios de mentalidad de las personas, cambios tecnológicos, mejoras de la comunicación, los transportes y la economía de mercado.

Sus orígenes se sitúan en la época moderna donde apareció un componente histórico estructural, el capitalismo, en su forma industrial y mercantil.
Hay varias dimensiones que globalizan, que están en contacto e interactúan:

-Ecología: el comportamiento de los grandes ecosistemas incluyendo el de la propia biosfera.

-Comunicacional: infraestructuras y redes que posibilitan flujos informacionales y materiales.

-Militar: hay procesos que permiten el funcionamiento e intervención de este tipo a escala mundial.

-Política: desarrollo de instituciones a nivel mundial (ONU, Fondo Monetario Internacional), normas internacionales y organismos. Hay que entenderlo también como un nivel regional.

-Demográfica: la evolución de la población mundial tiende a llenar el mundo y las migraciones suponen un desplazamiento físico de los seres humanos en él.

-Cultural o ideológica: actúan con tal alcance en los comportamientos.

-Irregular: relaciones de ámbito mundial considerables como desviados. Ejemplos: narcotráfico, trata de mujeres, corrupción, blanqueo del dinero y la difusión de enfermedades…

El concepto de globalización:
Las relaciones que inducen cada una de estas globalizaciones son coercitivas, cooperativas y competitivas.
La Globalización económica la entendemos como la tendencia de la mundialización del sistema económico capitalista a la utilización del espacio mundial por parte de sus relaciones y de sus integrantes. También de sus interrelaciones y además la Globalización económica no es una dimensión aislada, sino que se relaciona e influye en las demás.

La Globalización cultural: el término de “glocalismo” (lo adaptan a lo local).
Debates sobre la globalización:

-Visión positiva: hay multitud de elementos positivos como por ejemplo el acceso a productos internacionales, libertad en los países, redistribución de los factores de producción…

-Visión negativa: el “globalismo”. U. Beck diferencia entre el globalismo que identifica con la globalización económica y otro la globalización que lo asocia a lo cultural y a lo local.

10 may 2011

American Madness

The film is very interesting because it explain very well how a bank can fail. The part which I like is when the rumor changed from person to person. Another part that I like is when a lot of persons go to the bank to take the money.

One night, Dickson's bank is robbed. The suspect is Matt Brown who doesn’t tell the truth when the bank asked him. Due on the robber establishing a rumor which goes from person to person. Then the people go to the bank for take out their money. Finally Dickson´s friends go to the bank for put on their money in Dickson´bank and the people change their opinion and don´t take out their money.

THE FILM: AMERICAN MADNESS

As far as I´m concerned I think that this film is very interesting because it show us the economy and the problems of a bank.

Dickson,the director of Union National Bank,who is a man dedicated to work. He applies the concession of credits to customers, but part of the Board of Directors proposes his destitution.

The robbery and circulation of the rumor produce a panic between customers and employees.All customers decide to take their money out of bank.Appears a picture of uproar and revolution because customers think that they aren´t going to return their money.

For me this is the best scene of the film: all the chaos that is created due to a rumor.

9 may 2011

American madness


AMERICAN MADNESS

In my opinion, this film is incredibly good, because it shows the usual behaviour of a business man like a bank director and his daily life.

Dickson, the bank director, gives credits for all the people who need them in order to help his clients to develop their business; but one person who works at the bank betrays Dickson. Because of his fault some thieves rob Dickson, though the fact that a Dickson employee leaves the door opened to help the thieves to go in. Dickson is sad because he knows that his wife stayed whit the person who betrayed him while he wasn't there.

Eventually, the police arrest the thieves and at the end of the film, Dickson is really happy because he doesn't lose his job, people trust him and his bank again, and his wife stays with him.

5 may 2011

AMERICAN MADNESS DISSCUSION


In my opinion this film is a good example of how does the bancs work and how badly can gossips affect them. Althow its an old movie I didn´t find it boring at all and I think its well shoted. My favourite part is when the rumour of the robbery spread so fast and I think is very well reflected.

Although as the teacher said this film is quite idilic and uthopic,because of the nice ending and how is the problem solved. Also,the identification of people so good and people very bad doesn´t really fix with reallity because the world isn´t just black or white, there are a lot of grey tones.

4 may 2011

INDUSTRIALIZACIÓN

Modelo de empresa. evolución de los modelos gerenciales -> organización
La forma en la que se organizaban las empresas está totalmente ligada a su rendimiento. Tambien hay que tener en cuenta la estructura de la empresa, los trabajadores.

1. Pre-industrial.

Frente al capitalismo industrial, lo que tenemos desde la Edad Moderna es un capitalismo de cortefinanciero y comercial, el que se distinguen elementos como la bolsa o la banca.

El comercio internacional va a permitir que surjan nuevas empresas, y también toman importancia las actividades de préstamo.

En la Edad Moderna la gran mayoria de las corporaciones tenian un modelo muy poco centralizado, lo que hacían era externalizar el proceso productivo. Contrataban con agentes externos, autónomos, y así formabangrandes redes. En inglés se denomina : SELF-ORGANIZIZING NETWORK. Las redes (network)son muy importantes, hacen que el mundo sea más pequeño porque facilita la comunicación entre las personas. Pocos empleados y muchos autónomos que prestan servicios.

Tambien se daba el sistema de industria doméstica, otro ejemplo de sistema descentralizado.

En cuanto a la gestión de las empresas artesanas preindustriales era un sistema muy sencillo. Había un patrón, y la formación era sobre la práctica , no sobre la teoría. El propietario inversor solía ser además el que dirigía y gestionaba la empresa.

2. Inicios de la revolución industrial (1720-1850)

Es un proceso muy lento, se impusó el modelo factory sistem, centralizado y vertical. La composicón del capital se va a modificar, pues en las redes anteriores de socios el capital era muy diverso. En el siglo XIX las tecnologías empiezan a ser más caras y por lo tanto es necesario invertir más dinero y tener capital fijo. En las empresas anteriores no necesitaban tanta inversión, en cambio ahora necesitaban ser una corporación. Durante los siglos XVIII y XIX se extienden las empresas de pequeño y medio tamaño que son las que predominan. Los sectores más dinámicos e innovadores provienen de la clase media-alta, pero no de los acomodados, son más bien personas que desean crecer.La mayoría de las empresas eran negocios familiares.

A partir del siglo XVIII se pasa de las empresas pequeñas a las grandes corporaciones.

Imposición de disciplina laboral, se crea el concepto de proletariado, jornada de trabajo, la idea de segregación sexual, las condiciones de trabajo y va surgiendo el movimiento obrero.

Con la revolución industrial empieza el nuevo sistema de financiación, mejor contabilidad, más demanda de bienes, la población empieza a ser más consumista y la comercialización empieza a especializarse.

3. Tradición e innovación en la empresa anglosajona

Reino Unido tenía la experiencia de de la primera revolución industrial y por eso en la segunda intentan continuar con el mismo sistema que resultó ser ineficaz en los nuevos tiempos. Los esfuerzos por modernizar tuvieron un alcance reducido. Además priorizaron la defensa durante el periodo anterior a la guerra.

->Esto provocó diferencias en el sistema educativo, las grandes universidades eran buenas en ciencias, pero demasiado teóricas y no se orientaban a la economía, lo que conlleva a que los empresarios no estén bien cualificados.

->Nacen los sindicatos y las ideas comunistas fueron implantadas en GB. Esto dificultó mucho la eficiencia y productividad de las empresas, y la libertad del poder ejecutivo. Esto desde el punto de vista económico no fue bueno aunque sí desde el social.

Durante los 40 con Tucher se dan políticas liberales muy agresivas que atentaban contra los derechos de los trabajadores(huelgas como el la película "Billy Eliot"). Durante el siglo XX las empresas britáicas practicaron el preteccioismo cuando les venía bien(con las colonias).Muchas empresas comerciaban con el mercado extranjero y el interior y se dedicaban la mayoría al sector servicios.

4. USA
Marco institucional ideal para el capitalismo, especialmente en el siglo XX. La cultura colectiva favorecía la iniciativa laboral.

No tienen el peso de la tradición, empiezan desde cero y se centran en sectores como el del petroleo, además de preocuparse por la modernización.

En cuanto a la educación, se considera que tiene un nivel medio excepto para las personas de raza negra, debido al nacismo inminente (exarcerbadamente manifestado por la secta Kukus klan). El empresario en USA tiene un nivel cultural muy elevado y muchos promocionan museos y bibliotecas.

El tamaño del mercado americano y su ritmo de crecimiento se encuentran en la base de su prosperidad. Con tanta población demandante se hace necesario la imposición de nuevos sitemas como el fordismo para mejorar la productividad de las fábricas,necesitaban cubrir un mercado cada vez mayor y más consumista.

Desde finales de los 50, está decayendo y le empieza a comer terreno China , debido a su alto nivel de endeudamiento.

-> Descenso de la calidad del sistema educativo, aunque destaca Harvard, las demás tienen una calidad baja.

->Se centraton mucho en el sector militar, en detrimendo de otros sectores. Para su economía ha resultado muy dañino.

->Financian a corto plazo y no a largo.

4. Alemania

Durante la segunda revolución industrial las empresas alemanas no tenían la ventaja de tantos recursos naturales y el mercado como USA. Esto provocó que buscasen otros imputs en el mercado extranjero y que entrasen en la carrera colonial. A nivel internacional tuvieron un buen registro.

Los bancos apoyaron mucho en los proyectos emprendedores y detrás de los bancos el gobierno. Despues de la guerra y como consecuencia se redujo su presencia.

En resumen, a pesar de la primera guerra, Alemania fue una gran potencia. Por su modelo de relaciones internacionales, los sindicatos que tenian poder y toman decisiones a nivel empresarial, proletariado partícipe del crecimiento. Aunque se crearon pocas empresas, a partir del 89 se habre el nuevo mercado al este.

6. Francia.

-> Influecia por parte del Estado, aun así no les impidó alcanzar un buen nivel.

-> Sociedad clasista , élites, favoreciendo precisamente por el Estado. Las grandes escuelas y universidades se asemejan a las inglesas.

-> El sistema de las empresas era centralazdo y jerarquizado. No tienen en cuenta al proletariado para nada. Las empresas solián tener oríge en negocios familiares.( por ejemplo la cadena de supermercados Carrefour)

-> La nueva Francia pesa mucho gracias a su especialización.

13 abr 2011

LA INDUSTRIALIZACIÓN EN INGLATERRA




Como toda revolución, la Revolución Industrial que ocurrió en Inglaterra se produjo por medio de injusticias, sometimientos y abusos de una clase a otra. Como en la historia real, el gran papel lo desempeño la conquista, el sojuzgamiento, el homicidio motivado por el robo, en una palabra: la violencia.

El proceso de industrialización de Inglaterra incluye una serie de procesos históricos que por una parte trajo la disolución de las relaciones que convierten a los trabajadores en propiedad de terceros y en medios de producción, y por otra parte, trajo la disolución de la propiedad que ejercían los productores directos sobre sus medios de producción. También es un paso importante en el cambio del sistema feudal, al sistema burgués.
La Revolución Inglesa fue el inicio de un proceso de industrialización que no tuvo su verdadero auge, sino hasta el siglo XVIII con la llamada Revolución Industrial.

Es una revolución de tipo burguesa quecondujo al cambio de una forma de explotación de las masas por otra.
Desde el siglo XVI se produjo un intenso crecimiento de las distintas ramas industriales. Las nuevas invenciones técnicas y sus perfeccionamientos y, lo más importante, las nuevas formas de organización del trabajo industrial, calculado para una nueva producción masiva de mercancías, atestiguaron que la industria inglesa se reestructuraba paulatinamente en dirección hacia la forma de producción capitalista.

En el transcurso de un siglo (1551-1651) la extracción de carbón en el país aumento 14 veces alcanzando tres millones de toneladas al año.La elaboración de la lana a principios del siglo XVI se extendió ampliamente por toda Inglaterra.Además,a principios del siglo XVI la exportación de telas alcanzaba el 80% de toda la exportación inglesa.
En el transcurso del siglo XVII el comercio tuvo un importante desarrollo. Los grandes beneficios que les proporcionaba el comercio exterior atrajeron una buena cantidad de capitales.
El rápido crecimiento del comercio exterior acelero a su vez el proceso de reestructuración capitalista de la industria. La antigua organización feudal y artesanal de la industria ya no podía satisfacer la demanda. En su lugar se impuso la manufactura de tipo capitalista.

El inicio de la fábrica:
El nuevo imperio de las maquinas comenzó a en el siglo XVII y determino una transformación radical en la manera de aplicar el trabajo del hombre al proceso industrial. Esto dio lugar al nacimiento de la fábrica o factoría, la forma moderna más característica de concentrar y controlar el trabajo. Estas fábricas trajeron como consecuencia la ampliación del mercado.
La revolución comercial, con la consiguiente ampliación del mercado, aumento la venta potencial de artículos manufacturados y las ventajas de la producción en gran escala comenzaron a exteriorizarse. En los siglos XVIII y XIX la urbanización de la industria adquirió una fuera irreversible debido a la introducción de la máquina de vapor.
Con la introducción de la maquinaria, el proceso manufacturero se fragmento en muchas operaciones ejecutadas por maquinas, las cuales, debían ser vigiladas solamente por los trabajadores. Estas maquinas eran muy caras y demasiado grandes para ser compradas por algún trabajador y ponerla en su casa, además de que cada máquina necesitaba de otra para completar algún tipo de trabajo y poder finalizarlo. Tenían que ponerse en lugares donde se tuviera la energía que pudiera moverlas y esto no se daba en las casas de los trabajadores.

¿Por qué Inglaterra fue el primer paÍs que se industrializÓ en el mundo?

Esto es debido a que Inglaterra tenía un afán de lucro unido al esfuerzo y al ahorro que llevó a perfeccionar los instrumentos que se usaban en la manufactura textil y en la minería para lograr la mayor productividad. Las inversiones que se requerían en un principio para la industria textil no eran grandes porque las maquinarias eran más sencillas y baratas. Por eso al principio siguió proliferando la industria rural domiciliaria hasta que en 1790 se comienza a hacer grandes inversiones en la industria cervecera, en las fábricas de cerámica, en las minas profundas y en los complejos siderúrgicos. Además de la maquinaria contamos con la emigración, la población rural hacia los centros urbanos en busca de trabajo, los campesinos trabajaban en sus domicilios para los burgueses de las ciudades que se ocupaban de vender la producción. Había capitales para fomentar la mediana y pequeña industria, gracias a la acumulación por el comercio, por la agricultura capitalista y por la industria rural domiciliaria.
Aparece otro factor de gran importancia que fue la Burguesía, que participaba del poder legislativo (Cámara de los Comunes) y que la aristocracia terrateniente inglesa, en la Cámara de los Lores, también estaba preocupada en la promoción de cambios en la tecnología y la productividad agrícola.

Tareas del trabajo final

Búsqueda de diferentes temas a tratar en los continentes:
- Europa
- Africa: Sudáfrica (Aparthei, Nelson Mandela, Libia: Gadafi, proceso de descolonización
-Asia: La guerra de Bietnan, postcolonialismo(Ghandi), Maho en China (sucesos de Tiament en China)
- América

Hemos establecido algunas fechas para reunirnos y así resumir y poner en común cada uno de nuestros temas.

Apuntes de clase de 11/04/11 – 13/04/11

1. Ideas
- Rostow (50): Etapas de crecimiento: Desarrollo
Subsistencia, precondiciones de despegue, despegue, industrialización, consumo y despliegue.
- Hobsbawn (60): - Comercio Internacional
- Se inicia en Gran Bretaña
- North Thomas (70): - Escuela neoinstitucional
- Derechos de propiedad: Capitalismo
- Pollard (80): - Originalidad de Gran Bretaña
- Regionalización
- Tecnología
- M. Berg (80): - Incidencia de la tecnología en los inicios de la industrialización
- Modelo irregular
- Protoindustria: industria a domicilio, artesanal.

2. Modelos de industrialización durante el siglo XIX
Algunos autores sostienen que existe un único modelo de industrialización, el británico y que a partir de ahí habría que buscar las diferencias y semejanzas. El resto de países seguirían este modelo. Otros dices que la modernización económica pueden cambiar según los aspectos regionales, locales, etc.
- Modelo británico: Se da la primacía aplastante durante la primera mitad del siglo XIX gracias a su industria textil (algodón). El predominio inglés se da hasta aproximadamente 1850. Todo ello se da en Gran Bretaña por la abundancia de materias primas y carbón, el clima de liberalismo, el dinamismo de su mercado interior, y por la posibilidad de acumular capitales y reinvertirlo en máquinas más modernas. En los años 50 este modelo tiende a estancarse y las universidades británicas van a seguir siendo clasistas. La escuela inglesa se ocupó poco de la formación de base y de los cuadros técnicos. Esto frenaría la adopción de nuevas industrias.
La burguesía va a ser una burguesía conservadora, una de las características del éxito es la necesidad de innovar en poco tiempo y esto fue lo que le ocurrió a la burguesía. La decadencia inglesa está relacionada con la escasa capacidad de innovación. El empresariado se acomodó, buscando el rendimiento financiero inmediato antes que la eficiencia técnica.
- El modelo estadounidense: goza de la protección aduanera que posibilita un fuerte mercado interior y de una riqueza de recursos naturales. Los países más industrializados van a apostar por el proteccionismo cuando les interese. Tiene lugar un crecimiento de la población en el siglo XIX a causa de la emigración lo que favoreció a la plusvalía. Para paliar las dificultades de su demografía y a causa de la escasez de la mano de obra se va a invertir más en tecnología en donde se destaca el ferrocarril que sirvió para unir estados. Adoptaron técnicas más modernas y un ambiente social más favorable a causa de a la acumulación de riquezas.
La formación en Estados Unidos estaba dirigida a crear cuadro de directivos.

- El modelo alemán: Fue el rival en Europa más temible para los ingleses. Tiene lugar el despegue a partir de 1871 a través de una profundísima participación del Estado. Se dan dos acontecimientos clave: la creación de Alemania y la de Italia. La unificación alemana va a hacer que se incrementase el mercado interno y nos va a definir el modelo de industrialización. Se da una estrecha relación entre bancos y empresas, que pasarán a asumir la financiación de las construcciones ferroviarias y otros sectores de industria pesada. Cabe destacar que el ferrocarril en el caso alemán tuvo un importante papel. Alemania tuvo que invertir en sectores de armamento así como los sectores químicos y electromecánicos. Hubo una fuerte relación entre ciencia e industria. Existen una serie de cárteles con la finalidad de limitar la competencia, estabilizar los precios y beneficios y consolidar los monopolios del mercado. Estos cárteles fueron reconocidos como legítimos y protegidos por el Estado en 1897. Podemos observar que el modelo alemán es muy diferente al anglosajón y es el estado quien está detrás de su industrialización.

- El modelo francés: Es un modelo distinto al francés, es decir, el camino que siguió Francia fue diferente al del mundo anglosajón. Las instituciones estaban menos adaptadas al desarrollo industrial, debido a su menor mentalidad empresarial y por la escasez del carbón. En el caso francés las universidades son conservadoras pensado para formar élites. Esto nos ayuda a entender porqué costó tanto la industrialización en este país. Francia continuó teniendo en un primer plano los intereses agrícolas aun en el año 1856 mientras que en Gran Bretaña había disminuido el número de personas que se dedicaban a este sector. Las tres cuartas partes del producto industrial se obtenía en la manufactura artesanal y doméstica dedicada a bienes de lujo así la modernización económica está en la manufactura artesanal. Fue un modelo más pobre en cuanto a industria pero que funcionó bien en cuanto al aspecto comercial, está vinculada a la comercialización de bienes de lujo a pequeña escala. A partir de 1870 el Estado con Napoleón III, intervendrá activamente para la construcción de la red ferroviaria y telegráfica. Por último en el siglo XX se dan nuevos sectores como el sector automovilístico. Pero, en general, la estructura empresarial francesa es dual: pequeña producción artesanal junto a algunos picos de gran industria.

- El modelo Italiano: En Italia la gran característica es la enorme diferencia entre el norte y el sur. La industria va a estar situada en el centro-norte de Italia. A partir de 1870 se dio, antes de la unificación, una intensa política librecambista y una ambiciosa ley educativa. En los orígenes de su industrialización Italia va a tener una serie de problemas como la falta de carbón y estrechez del mercado interior por la insuficiente acumulación de capitales y por los sistemas de financiación, por el bajo nivel de instrucción y por un cuadro cultural poco favorable al desarrollo económico. En las dos últimas décadas del siglo XIX comenzó su despegue, destacando el sector textil. También hubo un interesante desarrollo de astilleros, siderurgia, producción de material ferroviario y armamento. La gran característica del caso italianos que sigue existiendo un gran desequilibrio territorial entre el norte y el sur.

- El modelo español: Tiene lugar un profundo dualismo: la agricultura atrasada y un pobre nivel de instrucción. El modelo español al igual que Italia es un modelo de grandes diferencias. En el siglo XIX habrá dos polos de atracción económica: Cataluña con la industria algodonera y después eléctrica y el País Vasco con la industria siderúrgica. Las dos Castillas van a vivir más en una sociedad agrícola. A lo largo del siglo XIX el crecimiento español fue lento y limitado a algunas regiones, la industrialización fue tardía e insuficiente.

3. Ideas
Inglaterra: - Siglo XVII
- Autoconsumo
- Ferrocarril: Carbón
- Textil
- Mejora en las comunicaciones/ Tecnología

Francia: - Tardía
- Peso de la agricultura: nuevos cultivos

Alemania: - Unificación: 1870-1871 (Unión aduanera)
- Mejoras agrícolas
Estados Unidos: - Dualismo hasta 1860
- Poderosa agricultura
- Mercado interior
- Innovación tecnológica: Gerenciar

España: - Incorporación tardía y parcial
- Siglo XX: desarrollismo

La Revolucion Industrial en Inglaterra

Inglaterra es la cuna de la revolución industrial; es el primer país donde se da y el lugar donde más se desarrolla, en el siglo XIX. Para Inglaterra la revolución industrial significa un momento de crecimiento económico y de aumento de la productividad.
El decenio decisivo es el de 1780 en el que hay un crecimiento sostenido, es el momento de la revolución industrial. Este crecimiento no se detendrá hasta la década de 1850.
Durante el periodo de la revolución industrial se difunden las nuevas tecnologías, tanto en el sistema productivo como en los transportes, se racionaliza la producción manufacturera, se hacen importantes progresos en la producción agrícola, y en la extensión de la red comercial, mejorando las infraestructuras y se hacen avances en el desarrollo del sector financiero.
Una de las condiciones para el desarrollo de la revolución industrial es el crecimiento del mercado, ya que debe existir un mercado que consuma los productos industriales. Este aumento del mercado se debe, por un lado, al incremento de las necesidades, y por otro, al desarrollo de la población. La población está permanentemente aumentando desde 1780es el proceso que se conoce como transición demográfica. Gracias a este incremento de la población aumenta el mercado interior, que será la base del impulso de la revolución industrial.
Además de aumentar el mercado, el crecimiento de la población supone la creación de una fuerza de trabajo barata.
Se mejora la alimentación gracias a los nuevos alimentos venidos de América, como la patata, el tomate y el maíz. Además, a esta mejoría de la alimentación se suma al sostenimiento de la tasa de natalidad, y como la mortalidad disminuye, debido al fin de las crisis de alimentación, a los avances médicos y al descenso de la morbilidad de las enfermedades contagiosas y las epidemias catastróficas, la población aumenta. Por otro lado, la fecundidad se adelanta, ya que los hombres y las mujeres no están sujetos a los ciclos de producción campesina y pueden casarse antes, al asegurarse los ingresos gracias al trabajo en la fábrica.
El comercio con América se intensifica, sobre todo con las trece colonias americanas, después de su independencia, uno de los comercios más prósperos fue la trata de negros. El crecimiento del mercado, tanto exterior como interior fue el gran impulsor de la revolución industrial.
Uno de los problemas para las economías de todos los países era la insuficiencia de la red de comunicaciones para el transporte de mercancías, en todos los países se hicieron grandes esfuerzos para conseguir una red rápida y segura, capaz de transportar grandes cantidades de mercancía. El medio de transporte que garantizaba tales requisitos era el barco, por lo que se había hecho, en todos los países, una amplia red de canales navegables y de aprovechamiento de ríos. En Inglaterra se había densificado la red de canales durante las décadas de 1750 y 1760, con lo que la red de comunicaciones no era muy mala, y estaban comunicadas por canales las principales ciudades de Inglaterra.
Fue necesario crear una red más versátil, ya que la construcción de canales estaba limitada por las condiciones geográficas, y no llegaban a todas partes, para ello se construyó la red de ferrocarriles.
El desarrollo de la minería es esencial para el progreso de la revolución industrial, ya que el carbón es el combustible de la fuente de energía que mueve las máquinas, particularmente la máquina de vapor.
Las regiones mineras se convierten en las regiones industriales, ya que resulta más caro transportar el carbón que el hierro, por tener menos peso y por necesitarse mayores cantidades para conseguir una tonelada de acero.
El desarrollo de los sistemas financieros posibilita el triunfo de la revolución industrial, ya que pone a disposición de la burguesía los capitales necesarios para invertir y comprar una maquinaria.
La industria textil es la primera, y la que más, se desarrolla ya que los productos textiles son los que más se demandan, esta demanda se hace masiva gracias al aumento de población.

La Revolucion Industrial en Inglaterra

Inglaterra es la cuna de la revolución industrial; es el primer país donde se da y el lugar donde más se desarrolla, en el siglo XIX. Para Inglaterra la revolución industrial significa un momento de crecimiento económico y de aumento de la productividad.
El decenio decisivo es el de 1780 en el que hay un crecimiento sostenido, es el momento de la revolución industrial. Este crecimiento no se detendrá hasta la década de 1850.
Durante el periodo de la revolución industrial se difunden las nuevas tecnologías, tanto en el sistema productivo como en los transportes, se racionaliza la producción manufacturera, se hacen importantes progresos en la producción agrícola, y en la extensión de la red comercial, mejorando las infraestructuras y se hacen avances en el desarrollo del sector financiero.
Una de las condiciones para el desarrollo de la revolución industrial es el crecimiento del mercado, ya que debe existir un mercado que consuma los productos industriales. Este aumento del mercado se debe, por un lado, al incremento de las necesidades, y por otro, al desarrollo de la población. La población está permanentemente aumentando desde 1780es el proceso que se conoce como transición demográfica. Gracias a este incremento de la población aumenta el mercado interior, que será la base del impulso de la revolución industrial.
Además de aumentar el mercado, el crecimiento de la población supone la creación de una fuerza de trabajo barata.
Se mejora la alimentación gracias a los nuevos alimentos venidos de América, como la patata, el tomate y el maíz. Además, a esta mejoría de la alimentación se suma al sostenimiento de la tasa de natalidad, y como la mortalidad disminuye, debido al fin de las crisis de alimentación, a los avances médicos y al descenso de la morbilidad de las enfermedades contagiosas y las epidemias catastróficas, la población aumenta. Por otro lado, la fecundidad se adelanta, ya que los hombres y las mujeres no están sujetos a los ciclos de producción campesina y pueden casarse antes, al asegurarse los ingresos gracias al trabajo en la fábrica.
El comercio con América se intensifica, sobre todo con las trece colonias americanas, después de su independencia, uno de los comercios más prósperos fue la trata de negros. El crecimiento del mercado, tanto exterior como interior fue el gran impulsor de la revolución industrial.
Uno de los problemas para las economías de todos los países era la insuficiencia de la red de comunicaciones para el transporte de mercancías, en todos los países se hicieron grandes esfuerzos para conseguir una red rápida y segura, capaz de transportar grandes cantidades de mercancía. El medio de transporte que garantizaba tales requisitos era el barco, por lo que se había hecho, en todos los países, una amplia red de canales navegables y de aprovechamiento de ríos. En Inglaterra se había densificado la red de canales durante las décadas de 1750 y 1760, con lo que la red de comunicaciones no era muy mala, y estaban comunicadas por canales las principales ciudades de Inglaterra.
Fue necesario crear una red más versátil, ya que la construcción de canales estaba limitada por las condiciones geográficas, y no llegaban a todas partes, para ello se construyó la red de ferrocarriles.
El desarrollo de la minería es esencial para el progreso de la revolución industrial, ya que el carbón es el combustible de la fuente de energía que mueve las máquinas, particularmente la máquina de vapor.
Las regiones mineras se convierten en las regiones industriales, ya que resulta más caro transportar el carbón que el hierro, por tener menos peso y por necesitarse mayores cantidades para conseguir una tonelada de acero.
El desarrollo de los sistemas financieros posibilita el triunfo de la revolución industrial, ya que pone a disposición de la burguesía los capitales necesarios para invertir y comprar una maquinaria.
La industria textil es la primera, y la que más, se desarrolla ya que los productos textiles son los que más se demandan, esta demanda se hace masiva gracias al aumento de población.

Apuntes de clase 04/04/11

1. Revolución industrial

Desde mediados del siglo XVIII se asiste a un cambio fundamental: del viejo mundo rural al de las ciudades, del trabajo manual a la máquina y del taller a la fábrica. No se trata de un fenómeno brusco, sino de un largo proceso por lo que no es una revolución. Tampoco es industrial, ya que se asisten a cambios paralelos en la agricultura, la cultura, la demografía y la sociedad.
Existe una polémica ya que hay autores que resaltan su impacto positivo y otros que subrayan la parte más negativa (recordar A. Smith y K. Polanyi).
El impacto de la técnica: en el siglo XIX parecía que la creación de la maquinaria había dado lugar a la revolución industrial (causa-efecto) por lo que algunos historiadores del siglo XIX señalaban que las causas de la Revolución Industrial se encontraban en la mejora de la tecnología. En la segunda mitad del siglo XX, los historiadores no sólo van a pensar en la importancia de los inventos sino que también en la demografía como en el incremento de la población, la agricultura, ley motiz, etc.
P. Rostow fue un economista de mediados del siglo XX que consideró que toda sociedad pasaba por cinco etapas: sociedad tradicional, precondiciones de despegue, despegue (revolución industrial) , camino hacia la madurez y la etapa de consumo masivo, que es a la que se había llegado según él.. Era un modelo un tanto petrificado y otros autores, como P. Vilar, niegan la existencia de un modelo único. No es posible saber con exactitud cuándo comienza el proceso (revolución industrial) pero algunos autores dan como fecha 1740 y otros 1780.

Hay una serie de cuestiones importantes:

1. Cronología de la revolución industrial.
2. Gráficas de crecimiento: en todos los casos nos encontramos con unas líneas estabilizadas hasta que en un momento suben.
3. Historia de los inventos
4. Cambios en la organización del comercio y la industria: en el siglo XVIII se dan unos cambios que se deben tener en cuenta en la acumulación del capital.
5. Acumulación de capital.
6. Capital humano: existe una relación entre el cambio de régimen demográfico y el inicio de la Revolución Industrial. El aumento de la demografía fue importante en la revolución industrial ya que aumento el número de personas para trabajary por ello disminuyeron los costes, esto propició la existencia del mercado.
7. Cambios en la estructura de la economía: paso de una economía rural a una industrial.
El papel de la agricultura tuvo gran importancia en la revolución industrial, hubo autores que señalaron que primero se dio la revolución agrícola y más tarde la industrial. Fueron dos revoluciones paralelas.
En la Revolución agrícola se dio un incremento de la productividad (sustitución del barbecho, introducción de nuevos cultivos, selección de semillas y cambios en la cría del ganado, nuevo instrumental agrícola, utilización de abonos, avances en ingeniería, enclosures, ampliación de tierras cultivables). Había diferentes maneras de cultivar la tierra:
- Cultivar cereales en la mitad de la tierra y en la otra mitad mitad dejarla en barbecho
- Sistema en 3 hojas en el que la mitad se destina a cereales, otra a plantas forrajeras y la otra al barbecho.
Se introducen nuevos cultivos como la patata, el maíz, etc. También se dan avances en la ingeniería y en el siglo XVIII la medicina comienza a mejorar.
Se da un aumento demográfico y la emigración del campo a la ciudad (éxodo rural).
Algunas de las características de la revolución industrial son:
- El primer paso se dio en la industria textil, el mundo de las grandes fábricas comienza en 1830
- Importancia de la protoindustria en el siglo XVIII, en este siglo también se extiende el trabajo a domicilio que tuvo lugar hasta 1820-1830 ( un empresario compra materias primas luego se las lleva a los campesinos y ellos lo producen, esto generó plusvalía .
- Predominio de la industria textil, el algodón tuvo gran importancia ya que era una materia prima barata y fácil de transformar.
- Concentración de la producción en regiones reducidas.
- Renovación continua de las técnicas, dio lugar a nuevos inventos.
- Fabricación en cadena desde 1830.
- Importancia del comercio y del mercado: nuevas pautas de consumo. La gente comenzó a consumir una vez finalizada la aristocracia y cuando comenzó la revolución industrial.

El proceso de industrialización necesitó capitales que vinieron de diferentes partes: de la agricultura, protoindustria, la trata de esclavos, etc.

En 1830 se va a dar la industria siderúrgica donde se va a sustituir la madera por el carbón. La producción de carbón comenzó en el siglo XVII pero en el siglo XIX va a sustituir definitivamente a la madera. En la industria siderúrgica el hierro se va a hacer necesario y será el producto que más se desarrolle El ferrocarril se va a generalizar el hierro, la siderurgia va a revelar al sector textil como el prioritario y va a unificar los mercados. Por último cabe destacar que se va a pasar de las manufacturas a las fábricas.

La Revolucion Industrial según Hobsbawn

Hobsbawm fue un historiador marchista que escribió sobre la revolución industrial. Su principal interés fue conocer con qué tipos de criterios se ha dado lugar a la lucha de clases. Para este historiador la revolución industrial constituye el paso de un mundo agrario a uno industrial en donde la clave está en el comercio internacional.
Según Hobsbawm la revolución industrial comenzó en Gran Bretaña extendiéndose más tarde hacia otros países y tuvo lugar en el año 1780 porque fue cuando la economía comenzó a crecer, es decir, cambió despegándose del las estructuras económicas tradicionales. Creció debido a diversos factores como por ejemplo, el hecho de que la agricultura estuviera preparada. Se crearon nuevas herramientas para cultivar más cantidad. Hobsbawm agrega que la agricultura también estaba preparada porque se puede alimentar a la población y queda un excedente para exportar.
Según el historiador, la Revolución Industrial fue el acontecimiento más importante después de la invención de la agricultura y se inició en Gran Bretaña. La educación inglesa era mala, no se enseñaban materias científicas como para poder comenzar una revolución porque se enviaban jóvenes brillantes de Europa.
Según Hobsbawm, las ciencias eran peligrosas porque estas requerían razonar, es decir, si las personas razonaban, podían comenzar una revolución.No fueron necesarios grandes científicos para realizarla, solo se alcanzó con el trabajo de los artesanos y fueron los artesanos analfabetos los que perfeccionaron sus elementos para trabajar y poder realizar la revolución industrial.
Según Hobsbawm, la revolución industrial se puede considerar “como el triunfo del mercado exterior sobre el interior”. En Inglaterra, gracias a la mejora en la agricultura y las herramientas, aumentó el mercado interno y se logró exportar.

10 abr 2011

La Revolución Industrial según E.Hobsbawm

La Revolución Industrial apareció entonces como un proceso positivo, que se debería fomentar con la ayuda estatal, una discontinuidad fundamental en el desarrollo económico global que los gobiernos del tercer mundo deberían promover, en vez de un fenómeno negativo que debería ser controlado por el Estado, según interpretaciones anteriores.


Eric Hobsbawm identifica, desde un enfoque rupturista, las variables que posibilitan la fase de despegue producida en el período comprendido entre 1760 y 1780

Según Eric Hobsbawm, doscientos años de constante desarrollo económico sientan las bases para la Revolución Industrial.En la obra “Industria e Imperio” el autor menciona sus precondiciones:

-La acumulación primitiva de capital o fase prehistórica necesaria del capitalismo: se asocia en Inglaterra al cambio agrario y al movimiento de cercamientos que concuerda con la tradición histórica del declive del campesinado.

-La situación del mercado interno: el aumento de la población permite el crecimiento del mercado interior, creando más consumidores. El gran tamaño del mercado interno y su estabilidad promueven el crecimiento económico. Es el mercado interior el que proporciona la base para una economía industrial generalizada.

-La situación del mercado externo: las industrias para la exportación son más revolucionarias y ascienden con más rapidez que las de los mercados interiores. Si la demanda de éstos crece, la exterior se multiplica.
La manufactura del algodón es típica del período; derivada de la dinámica del comercio internacional colonial y vinculada al mundo subdesarrollado, proporciona una alternativa a los productos indios, especialmente en momentos de crisis. Como el resto de los cambios que originan la Revolución Industrial.

Por otra parte, la organización laboral inestable , que emplea como fuerza de trabajo sobre todo a mujeres y niños y la generalización de los telares mecánicos gracias al capital acumulado en la industria permite el desarrollo de un movimiento de asociación obrera. Se produce así un cambio en las relaciones económicas entre las personas.

Según Hobsbawm, se trata de un nuevo ritmo de vida, una nueva sociedad, una nueva era histórica. El nuevo sistema se compone de tres elementos:

- El primero es la división de la población industrial entre empresarios capitalistas y obreros que no tenían más que su fuerza de trabajo, que vendían a cambio de un salario.

-El segundo es la producción en la fábrica, una combinación de máquinas especializadas con trabajo humano especializado.

- El tercero es la sujeción de toda la economía a los fines de los capitalistas y la acumulación de beneficios.

Es durante este período que los trabajadores empiezan a ver reducidos sus salarios, a soportar largas jornadas laborales e incluso perder sus trabajos, por lo que entre 1778 y 1830 se producen constantes revueltas contra la expansión de la maquinaria.

En conclusión:

La posición adoptada por Hobsbawm para su explicación del fenómeno conocido como Revolución Industrial sigue el modelo de acumulación primitiva. Esta visión, en contraposición con el enfoque gradualista propio de los historiadores económicos de los años ’70, incluye una fase de preindustrialización, y considera a las innovaciones tecnológicas como elementos de ruptura.

4 abr 2011

Memoria de grupo

Memoria de grupo A lo largo de esta semana hemos avanzado en temario a través de la lectura en libros,enciclipedias e Internet. Tareas buscar información sobre Erin Hobsbawm, perteneciente a la Revolución Industrial

Clase 30·3·2011

El euribor. Los precios dependen de dos variables: el dinero y los movimientos que generan este dinero. Se esta empezando a producir un incremento de los precios a nivel global. Repercusiones para España: suben las hipotecas, con la tasa alta de desempleo la gente tiene problemas para pagar las hipotecas, la subida del euribor afecta a todo el mundo, los bancos españoles necesitan dinero porque la gente no puede pagar las hipotecas debido a que ahora son mas caras que hace un tiempo. El mercado inmobiliario esta parado y por ello los bancos necesitan dinero. Comienzo de la clase La sociedad TORMENTA DE IDEAS Diferencias y similitudes entre la edad contemporánea y la actual Obreros más cualificados que antes Los trabajadores tienen más derecho y calidad de vida No hay sector dominante La pobreza no solo esta en los obreros La burguesía es similar a los empresarios de ahora Los valores de propiedad privada y familiar siguen estando muy presentes Cada uno puede trabajar en lo que le guste, siempre que pueda

clase 28·3·2011

LA SOCIEDAD Introducción La sociedad tiende a crecer con una mayor uniformidad. Todo es aparentemente igual, pero en cada lugar se ven cosas diferentes. Lo universal se adapta a lo local; por ejemplo los restaurantes chinos en Italia, Zara, el idioma del inglés…etc. Comienzo de clase SOCIEDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Características de una sociedad de Antiguo Régimen La sociedad antes de la Revolución Francesa era una sociedad estamental, no de clases. Una sociedad estamental implica que el protagonista ultimo son los estamentos. Los estamentos a diferencia implican la asistencia d departamentos estancos donde una persona pertenece a la nobleza, clero… Las clases sociales están definidas por el dinero, en aquella época por el privilegio EDAD MODERNA desigualdad; era lo natural, Sociedad corporativa-colectiva la igualdad se considera una aberración. Igual que existe una sociedad de ángeles, existe una sociedad de humanos donde cada uno tiene sus derechos y sus deberes. Dios quiere que existan nobles y campesinos. Llegamos al concepto de privilegio. Dados que el hombre no es igual a la mujer existían sectores sociales que tenían privilegios(clero e Iglesia). Los nobles y el clero no pagaban impuestos, los demás si. En el caso de morir ejecutado un noble tenia derecho a no morir en la horca, eso es algo bajo. Lo importante no es el individuo; lo es el colectivo. Las figuras organicistas de la época, la cabeza era el rey, los brazos formados por la nobleza y clero y el resto de la población formaban el tronco. La familia juega un papel esencial, la vida de cada uno esta para lograr lo mejor de la familia, cada uno se sacrificaba por la familia. La importancia de la familia es una de las grandes estructuras de la historia de la humanidad, llega hasta nuestros días no solo es aquella época. Idea principal: el individuo esta a servicio de la familia. La política tiene mucho de familiar; con esto se ve el enorme peso que tiene la familia en el mundo mediterráneo. La familia es un elemento esencial del antiguo régimen. En el mundo mediterráneo se da importancia a la amistad. Una sociedad colectiva esta por encima del individuo. Un individuo que entra en un gremio esta dotado de una sociedad colectiva Los gremios siempre van juntos y se ayudan. Una persona universitaria llevaba ropa ”distinta”, tenia derecho a ser juzgada dentro de la universidad. Dentro de la universidad hay “leyes” que si haces algo te juzgan dentro de la universidad. El colectivo, los individuos se ponen al servicio del colectivo. Las personas tienen que favorecer a su familia; si estaban en el clero tenían que reservar una capilla, hacer que entren para que no paguen impuestos, etc,. El peso de la sociedad corporativa a sido mayor en el mundo mediterráneo. Los vínculos familiares tienen mas peso que en otras partes del mundo. En España existe la limpieza de sangre, necesidad social de ser cristiano; rechazo a los judíos y descendientes de judíos. Sociedad castizo-estamental. EDAD CONTEMPORANEA igualdad. individual SECTORES PRIVILEGIADOS Nobleza: condición heredada, es la sangre la que transmite este valor. Tenían derecho a no pagar impuestos, podían ejercer justicia en sus tierras. Están en la cúspide de la sociedad. Tienen el deber de proteger a toda la sociedad. Los estamentos eran heterogéneos. La mayor parte era una nobleza baja; hidalgos, alguien quien al lo mejor no tenia de que comer pero era noble. Distribución regional. Las órdenes militares(divididas en encomiendas) dentro de la nobleza encontramos la aristocracia Clero: tiene que rezar para lograr la salvación eterna de todo el cuerpo. Privilegio de no pagar impuestos a cambio de rezar para lograr la salvación eterna. Clero secular y clero regular(ordenes monásticas, obediencia directa al papa). La heterogeneidad era enorme, no todos son ricos y tienen una situación acomodada. La iglesia tiene su propia sistema tributario, el diezmo. La religión invadía todo, estaba presente en todo. Resto de la población: tercer estado heterogeneidad(de la riqueza a la pobreza) una característica común: todos eran no privilegiados. Grupos burgueses, grupos dirigentes, artesanos, pobres y campesinos. Distribución regional. La sociedad de los s.XVI, XVII y XVIII se trataba de una sociedad muy conservadora pero resultaba relativamente dinámica, permitía la movilidad social. No es una sociedad cerrada. Existen dos elementos que limitan el ascenso social: importancia de el dinero (“poderoso caballero es don Dinero”) ejemplos de pecheros convertidos en nobles; el general de monarquía hispánica(marques de los balbases) a partir del cargo que consigue se le nombra marques y se le entregan las llaves; aparece en el cuadro de Velazquez. Sociedad conservadora, pero que en la practica es relativamente dinámica. Importancia de la movilidad física: viajes a América, viajes por Europa. Viajar te permite hacer fortuna, adquirir conocimiento, destrezas, habilidades. Si viajas, a nivel local puedes ascender, se convierte en algo relativamente importante. Dependiendo de donde nazcas tienes unas oportunidades o tienes otras. Sociedad contemporánea Sociedad mucho mas dinámica. Tiene igualdad ante la ley. Existen diferentes derechos, diferentes códigos normativos(existen muchos). La clave es el criterio único de diferenciación social. No solo se desarrolla una sociedad de clases, también unos códigos propios de la burguesía que poco a poco se trasladan al resto de la sociedad. Como se forman las nuevas clases dominantes? Sectores de grandes empresarios. El dinero te permite gobernar el marco cultural. Nueva clases de notables: no solo son grupos burgueses frente a la nobleza, algunos de los valores de la aristocracia han pasado a estos sectores. El proletariado, los trabajadores viven mucho menos que la burguesía. La sociedad contemporánea incluye elementos de desigualdad notables; no solo tiene cosas buenas.

El proletariado














EL PROLETARIADO



El término proletariado hace mención a la clase social constituida por proletarios. En la Antigua Roma la componían los ciudadanos pobres que únicamente con su prole podían servir al Estado. Más tarde designó a quienes carecían de bienes y se contabilizaban en las listas vecinales únicamente por su persona y prole. El termino proletario, se identifica con la clase obrera. Los miembros del proletariado en el siglo XIX poseían características comunes: se concentraban en las ciudades, donde estaban ubicadas las industrias, diferenciándose claramente de los trabajadores agrarios por su forma de vida e intereses. Padecían duras condiciones de trabajo(larga jornada laboral, falta de higiene..) e inseguridad (paro, carencia de seguros médicos, de desempleo o jubilación). Ello los empujo a adquirir conciencia de su situación, y mas tarde, a la protesta y reivindicación organizadas, pero también a la alineación y la desesperanza: algunos de ellos se vieron sumidos en el alcoholismo, el juego o la delincuencia. Al carecer de propiedades, se veían obligados a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario. también tenían diferencias: unos pertenecían a la industria fabril(en alza frente a la artesanal) y, en ese sentido, su número no dejó de crecer. su escasa cualificación los hizo fácilmente intercambiables en las diversas faenas de la producción. Otros trabajaban en el sector servicios(doméstico, vendedores ambulantes...). abundaban los niños y las mujeres, que eran peor considerados y remunerados que los adultos varones. Persistieron los viejos oficios artesanos, en retroceso con respecto a la industria moderna: zapateros, sastres, herreros..etc. A menudo eran los trabajadores con un mayor grado de especialización y formación, de sus filas surgieron las primeras protestas y reivindicaciones obreras. En la escala inferior del proletariado, junto con niños y mujeres, hay que hacer mención a los inmigrantes, alienados por partida doble por su condición de trabajadores y forasteros o extranjeros (Irlandeses que se trasladaron a Inglaterra o USA, etc)

1 abr 2011

EL PROLETARIADO EN INGLATERRA




El proletariado es la clase social que consigue sus medios de subsistencia exclusivamente de la venta de su trabajo, y no a través de capital. Esta clase depende de la demanda de trabajo, es decir, de los períodos de crisis y de prosperidad de los negocios, de las fluctuaciones de una competencia desenfrenada. Es la clase trabajadora del siglo XIX.

El proletariado nació a raíz de la Revolución Industrial, que se produjo en Inglaterra en la segunda mitad del siglo pasado y se repitió en todos los países civilizados del mundo. Dicha revolución se debe al invento de la máquina de vapor, de las diversas máquinas de hilar, del telar mecánico y de toda una serie de otros dispositivos mecánicos. Estas máquinas, que costaban muy caras y, por eso, sólo estaban al alcance de los grandes capitalistas, transformaron completamente el antiguo modo de producción y desplazaron a los obreros anteriores, puesto que las máquinas producían mercancías más baratas y mejores que las que podían hacer éstos con ayuda de sus ruecas y telares imperfectos. Las máquinas pusieron la industria enteramente en manos de los grandes capitalistas y redujeron a la nada el valor de la pequeña propiedad de los obreros de modo que los capitalistas pronto se apoderaron de todo, y los obreros se quedaron con nada.
El trabajo comenzó a dividirse más y más entre los obreros individuales de tal manera que el que antes efectuaba todo el trabajo pasó a realizar nada más que una parte del mismo. Esta división del trabajo permitió fabricar los productos más rápidamente y, por consecuencia, de modo más barato. Ello redujo la actividad de cada obrero a un procedimiento mecánico, muy sencillo, constantemente repetido, que la máquina podía realizar con el mismo éxito o incluso mucho mejor. Poco a poco, el sistema fabril comenzó a apoderarse de las actividades artesanas. Como resultado de ello, se arruina a la antigua clase media, sobre todo los pequeños artesanos y surgen dos clases nuevas, que absorben paulatinamente a todas las demás.

-La clase de los grandes capitalistas, que son los únicos poseedores de todos los medios de existencia, como igualmente de las materias primas y de los instrumentos (máquinas, fábricas, etc.) necesarios para la producción de los medios de existencia. Es la clase de la burguesía.

- La clase de los completamente desposeídos, se ven forzados a vender su trabajo a los burgueses, al fin de recibir en cambio los medios de subsistencia necesarios para vivir. Esta clase se denomina proletariado.

La Revolución Industrial ha creado en todas partes el proletariado en la misma medida que la burguesía. Cuanto más ricos se hacían los burgueses, más numerosos eran los proletarios. El capital sólo aumenta cuando emplea trabajo, el crecimiento del proletariado se produce en exacta correspondencia con el del capital. Se agrupa a los burgueses y a los proletarios en grandes ciudades y en el progreso de la revolución industrial, en la medida en que se inventan nuevas máquinas que eliminan el trabajo manual, la gran industria ejerce una presión creciente sobre los salarios y los reduce al mínimo. Como consecuencia del descontento del proletariado,la revolución industrial prepara la revolución social que ha de realizar el proletariado.

31 mar 2011

El proletariado en España

El proletariado es un término utilizado para designar a la clase social más baja de la época de la edad moderna que, en el modo de producción capitalista, se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a la burguesía por carecer de los medios de producción. Un miembro de esta clase es llamado un proletario. En España el proletariado es el gran derrotado de la guerra civil. En un principio es un proletariado rural y hambriento, sólo durante el desarrollismo, y gracias al éxodo rural se convierte en un proletariado industrial. Tras la guerra civil el proletariado empobrecido regresa al medio rural, ya que es aquí donde se producen los alimentos, ya no son propietarios de las tierras, y deben arrendarlas o trabajar como jornaleros para los grandes terratenientes. La abundancia de la mano de obra de un momento a otro hace que los salarios bajen. En los grandes latifundios de Extremadura y Andalucía hay familias enteras que trabajan sólo por la comida y un techo dentro de la gran propiedad, esta situación se prologa hasta los años 60. Tras el plan de estabilización en 1959 de la economía española, el país se comienza a industrializar. Es necesario tener un proletariado industrial, se promueve un proceso de emigración del campo a la ciudad, que se hace masivo, y por eso se conoce como el éxodo rural y los pueblos se quedan con muy pocos habitantes en menos de una década. El proletariado se concentra en las zonas industriales: las zonas carboníferas de León, Asturias y Palencia; la minería de plomo, cobre, mercurio y pirita en Cartagena y Huelva; el hierro en el País Vasco, la industria textil de Valencia y Barcelona; la industria siderúrgica y química en Asturias y el País Vasco. Aunque lo que más crece es la industria del turismo y el ocio, en todas las capitales de provincia y, sobre todo, en la costa del Sol, el Levante, Alicante, las islas Baleares y Canarias. Las condiciones en las que trabaja el proletariado se definen en una de las principales leyes del franquismo: Fuero del Trabajo, de 1938. Esas condiciones son miserables, pero el Estado asume la protección paternalista del trabajador y las quejas deben encauzarse a través del partido, que está controlado por los patronos. Su lema es: Pan, Patria y Justicia. El proletariado se enmarca dentro de los sindicatos verticales, típicos del fascismo, donde no tiene posibilidades de defender sus derechos. El mundo del trabajo se organiza por ramas de producción, y en cada rama están representados los trabajadores, los patronos y el partido único. Con el desarrollismo aumenta la preparación técnica del proletariado, para el que se hacen planes de estudio de formación profesional, pero la mayoría del proletariado rural, que no encuentra trabajo, emigra al extranjero.

25 mar 2011

MEMORIA DE GRUPO Y TAREAS:

1.MEMORIA

-Hemos avanzado en temario a través de libros y enciclopedias sobre distintos países de cada continente
-Hemos comenzado a redactar la introducción para el power point


2.TAREAS

Tareas sobre el proletariado en el siglo XIX Y XX

-Inglaterra ( Maria)
-Francia (Sandra)
-España (Lourdes)
-Rusia (Mar)
Fuentes que vamos a utilizar: Internet y el Manual de Historia Económica

APUNTES DE CLASE SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DEMOGRÁFICO

CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DEMOGRÁFICO ANTIGUO: LA NATALIDAD

-Alta natalidad
Antes del siglo XIX había una tasa del 40 por mil anual

-Alta natalidad ilegítima
Era muy importante sobretodo en las ciudades en torno al 10-12 por mil

-Mujer y natalidad
Esta relación va unida debido a que en esa época existían condiciones muy difíciles para dar a luz y era fuente de infecciones y de enfermedades. Esto suponía una gran mortalidad entre las mujeres.

-Crecimiento vegetativo

CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DEMOGRÁFICO ANTIGUO: LA NUPCIALIDAD

-Tasas elevadas de nupcialidad (11-15 por mil)
Se daba en otoño y primavera debido a que en verano se trabajaba en el campo.

-Estacionalidad:
mínimos en cuaresma, navidades y verano.

-Segundas nupcias
Estaba más extendido en los varones por motivos socioculturales.
En el caso de las mujeres estaba mal visto que se casaran otra vez y lo tenían más difícil sobretodo si no se encontraban en edad fértil. Ellas tenían que guardar el luto,por lo tanto, aparecían circunstancias muy dificiles para poder casarse de nuevo.

-Celibato
En el mundo católico estaba muy extendido en cuanto a curas y monjas

CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DEMOGRÁFICO ANTIGUO: LA MORTALIDAD ORDINARIA

-Tasas altas por debajo de la natalidad (35-40 por mil)

Eran altas porque la economía era una economía de subsistencia, las dietas no estaban diversificadas y existían unas malas condiciones higiénicas, además no existía el alcantarillado.

-Alta mortalidad infantil
La tasa media de vida era de 30 años viene dada por la gran mortalidad infantil.

-Estacionalidad:
verano(peste) e invierno (enfermedades respiratorias)
En verano y en invierno aparecen altas tasas de mortalidad. Solía morir más gente en verano porque la incidencia de la peste era brutal y las altas temperaturas causan grandes enfermedades. En invierno aparecían enfermedades respiratorias.

LA MORTALIDAD CATASTRÓFICA: HAMBRES, GUERRAS Y EPIDEMIAS.

En estos períodos la mortalidad se disparaba en torno al 150 por mil

-Los jinetes del apocalipsis

-Guerra: consecuencias más indirectas que directas.
No eran tantos los fallecidos en los campos de batalla porque los ejércitos están compuestos por hombres jóvenes y esto hacia que las tasas de natalidad cayesen; los soldados se tenían que alimentar y para ello saqueaban los pueblos a los que iban para poder alimentarse, por lo tanto, se provocaba un aumento de la mortalidad por hambre en esos pueblos.

-Hambres (crisis de subsistencias)
Una plaga de langostas, las condiciones meteorológicas causaba grandes hambres acompañadas de crisis de subsistencias.

-Epidemias (pestes y otras enfermedades)
La más importante en los siglos XVI y XVII es la peste que procede de Asia y viene a Europa. Se podía transmitir de diferentes modos: las ratas podían infectar a un humano mordiéndolo y pasarla entre los humanos. Las ratas se alimentaban de los mismos elementos que los humanos entonces se podían contagiar los humanos. También se podían contagiar por aire. El pánico a la peste aparecía en toda Europa .Existían dos tipos de peste: la bubónica que se daba en verano conocida como peste negra, la tasa ocupa el 60-70%. En el siglo XVI se conocían teorías en las que San Roque podía curar a personas con la peste. Lo único que se hacía para combatir la peste era que no salieran ni entraran personas del mismo pueblo y esto también llevaba a una crisis económica.

LA DEMOGRAFÍA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO:

-Aumento demográfico: a mediados del siglo XVIII vivían en todo el planeta unos 750 millones de habitantes y al principio del siglo XX unos 3000.

-Actualmente habitan en la tierra unos 6892 millones

-Régimen demográfico actual en los países desarrollados: baja natalidad y mortalidad y un descenso de la población.

-Descenso de la mortalidad (medicina, higiene, mayor alimentación y mejores condiciones de vida)

-Descenso más tardío de la natalidad

-Aumento de las tasas de urbanización:
La mayoría de las personas viven en las ciudades

CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOGRAFÍA ACTUAL:

-Baja natalidad

-Baja mortalidad

-Alta esperanza de vida

EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO DEL SIGLO XIX



Evolución de la mortalidad

Hay que diferenciar entre una mortandad catastrófica debida a guerras, epidemias y malas cosechas de otra de mortandad habitual debida a las condiciones de vida.
Otro factor de mortandad catastrófica fueron las hambres y las crisis de subsistencias. En la superación de dicha crisis jugó un papel importante la construcción del ferrocarril, que facilitó la comercialización de los cereales.
Por último, aparecieron las grandes epidemias que se extendieron por muchos pueblos causando millones de víctimas y afectados.

Distribución de la población

A lo largo del siglo XIX, las sociedades europeas experimentaron profundas transformaciones demográficas y sociales: la revolución agrícola e industrial hicieron que muchas mujeres y hombres abandonasen las zonas rurales, donde vivía la mayoría de la población, y se concentrasen en las ciudades a medida que se industrializaron.
Además,una numerosa población europea emigró a otros continentes en busca de mejorar sus condiciones de vida: en la primera mitad del siglo XIX, la mayor parte de estos emigrantes europeos provenían del Reino Unido y Alemania , mientras que en la segunda mitad a los emigrantes procedentes del Reino Unido y Alemania se unieron los italianos ,los escandinavos , belgas, españoles y balcánicos. Los británicos se establecieron en Estados Unidos y las colonias británicas, mientras que los alemanes fueron a Estados Unidos y los nuevos estados de Latinoamérica, los franceses se asentaron en Argelia, los italianos en Túnez y Argentina y los rusos en Siberia.
También se produjeron migraciones en Asia, a través del Océano Índico y el Pacífico. De China a Siam, Java, la península de Malasia y Estados Unidos. Y de India a Africa.
El primer país en el que se produjo el incremento de la población urbana fue Gran Bretaña, donde también se inició el desarrollo de la revolución industrial: el numero de centros urbanos con más de 5.000 habitantes.La capital, Londres, pasó de tener poco más de 200.000 habitantes en el siglo XVIII, a ser una de las ciudades más grandes del mundo, don cerca de 1.000.000 de habitantes en 1801, más de 2.500.000 en 1851, y 4.500.000 a finales del XIX.
Ante este crecimiento, las ciudades tuvieron que derrumbar las murallas y planificar el proceso de construcción de ensanches urbanos, como sucedió en París donde se construyeron los grandes bulevares, y en otras ciudades europeas.

Estas transformaciones sociales internas impulsaron una ampliación muy notable de las redes de comunicación, que traspasaron continentes y océanos. Nuevas fuentes de energía, como el vapor y la electricidad, facilitaron que cada vez más gente y una mayor cantidad de mercancías y de informaciones, pudieran recorrer territorios y mares más lejanos en tiempos más y más breves. En apenas cien años, Europa pasó de controlar el 35% de la superficie de la Tierra, a extender su influencia a más del 80%.

Esta expansión no fue impulsada ni afectó de la misma manera a las diferentes sociedades europeas. Así, mientras el Imperio Español se desmembró en las primeras décadas del siglo XIX, y al acabar la centuria quedó reducido hasta casi su completa liquidación, el Imperio Británico creció, en la primera mitad del siglo XIX, un promedio de más de 150.000 kilómetros cuadrados anuales. Y su capital, Londres, desplazó a Paris en el papel de nudo central de la red europea, que había tenido hasta entonces.

23 mar 2011

Evolución de la población a lo largo del siglo XIX

En Europa:

A lo largo del siglo XIX, las sociedades europeas experimentaron profundas transformaciones demográficas y sociales: las revoluciones agrícola e industrial hicieron que muchas mujeres y hombres abandonasen las zonas rurales, donde vivía la mayoría de la población, y se concentrasen en las ciudades a medida que se industrializaron.
Paralelamente, una numerosa población europea emigró a otros continentes en busca de mejorar sus condiciones de vida. El primer país en el que se produjo el incremento de la población urbana fue Gran Bretaña, donde también se inició el desarrollo de la revolución industrial, Londres, pasó de tener poco más de 200.000 habitantes en el siglo XVIII, a ser una de las ciudades más grandes del mundo que en el siglo XIX contaba ya con 4.500.000 de habitantes. Ante este crecimiento, las ciudades tuvieron que derrumbar las murallas y planificar el proceso de construcción de ensanches urbanos, como sucedió en París donde se construyeron los grandes bulevares, y en otras ciudades europeas.

Respecto al crecimiento mundial podemos destacar:

La población mundial pasó de 889 millones en 1800, a 1.186 en 1850, alcanzando 1.571 millones en 1900.

- EVOLUCION DE LA NATALIDAD: Hasta el siglo XIX fueron elevadas, desde finales del siglo XIX la natalidad desciende en los países desarrollados y se mantiene en los subdesarrollados.

- EVOLUCION DE LA MORTALIDAD: Desciende la mortalidad en general desde el siglo XIX en los países desarrollados debido a la mejora de la sanidad y de la alimentación, por lo tanto, la tasa es baja, mientras que en los subdesarrollados siguen con tasas altas de mortalidad. Es importante destacar que desciende la tasa de mortalidad infantil.
El lento pero irreversible progreso de la Medicina y de la higiene y la mejora del nivel de vida alivian a la humanidad de las terribles epidemias sufridas en otros tiempos. La lucha contra la viruela es eficaz, y el cólera y el tifus son dominados a finales de siglo.
Este aumento de población generó dos hechos demográficos de la máxima importancia socio-económica:
- El éxodo rural hacia las ciudades de gran cantidad de población campesina, atraída por el sueño de holgados salarios y de mejor nivel de vida, Londres, París y Berlín sobrepasarán los dos millones de habitantes.
- Las emigraciones a ultramar, a América del Norte alcanzó en la segunda mitad de siglo el mismo índice de crecimiento que Norteamérica en la primera mitad.



22 mar 2011

memoria de grupo

En nuestra opinión la exposición nos salió bien pues definimos todo lo que queríamos expresar. Ahora la taréa es más individual de recopilar la información del trabajo y cuando este esta parte finalizada pasaremos a hacer elresto del trabajo en grupo.

IDEAS PRINCIPALES DEL TEXTO DE POLANYI

- El liberalismo destruye las relaciones de ayuda entre el grupo y fomenta el individualismo, lo cual no es la manera natural de organizarse para el ser humano.

- Someter a las colonias al liberalismo supone quitarles libertad.

- Las relaciones de los humanos suelen ser de mutua ayuda no de egoísmo.

- Hobbes:"el hombre es un lobo para el hombre", la sociedad necesita un Leviatán (rey) que imponga el orden y de seguridad, aunque para ello el resto de los hombres deban renunciar a parte de su libertad.

- Aunque aumenten su salario, para ellos no es incentivo ni motivación, pues no se encuentra dentro de sus valores.

KARL POLANYI (1868-1964)

CRÍTICA AL LIBERALISMO ECONÓMICO

Se preguntana raíz de las guerras si el liberalismo es viable. La búsqueda del beneficio no solo no ha beneficiado si no que ha roto la tendencia natural que tenemos los humanos de organizarnos.

Su libro a parte de ideas económicas tiene muchas ideas de estudios antropológicos.

El concepto de reciprocidad hace referencia a la tendencia que tienen los hombres a cooperar, colaborar, organizandose así las relaciones sociales. Este era un concepto presente con el que rompió el liberalismo, en el que la gente no se ayuda y prima el egoísmo.

TEXTO EXTAÍDO DE LA OBRA "LA RIQUEZA DE LAS NACIONES"

IDEAS PRINCIPALES:

- Cuanto más cualificado, más destreza, más valor.

- División de tareas

- Máximo aprovechamiento del tiempo = más eficiencia

- La invención de la maquinaria favorece la división del trabajo

- Cuando nos centramos en una sola tarea, somos capaces de hallar mejoras y métodos más eurísticos para lograr su elavoración

Estos principios están presentes en la teoría del Fordismo, la cual habla de mecanización del trabajo concentrandose en una sola tarea, y en el aprovechamiento del tiempomediante la cadena de trabajo.

20 mar 2011

ADAM SMITH (1723-1790)

Nació en Escocia, Glasgow, y estudió en Oxford aunque la experiencia no fue de su agrado debido al elitismo de los colegios. Su padre era aduanero por lo tanto su educación estubo relacionada con la economía.

Trás la universidad fue profesor particular de un alumno rico y viajó por toda Europa conociendo diferentes doctrinas como la fisocracia. Publicó el best-seller "La riqueza de las naciones". Tuvo mucho exíto pues no era solo un libro de economía si no que era ameno de leer, entretenido e irónico.

NATURALEZA DEL SISTEMA ECONÓMICO

Relacionado con el concepto de individualismo, búsqueda de beneficios por cada uno de nosotros, es el motor de la economía porque indirectamente beneficiamos a las otras personas.

motor -> individuo -> ambición por enreiquecerse

Se demuestran los primeros síntomas de conteporaneidad. La gente se guía por el interés privado. El individuo es guiado por una mano invisible y actúa de una forma distinta. Hay que dejar que la gente comercie y se enriquezca, esta era una idea que no estaba bien vista por la sociedad.La mano invisible que guía a la gente y les empuja a conseguir beneficios es una alegoría a la ley de la oferta y la demanda.

Esta idea se encuentra presente en " La teoría de los pensamientos morales"


La figura del comerciante estaba mal vista, y poco a poco esta imagen va cambiando. El comerciante era un sujeto estéril que no genera beneficios, en cambio el empresario ahora toma el papel protagonista gracias al liberalismo.

PRECIOS Y SALARIOS

Los trabajadores oferecen su trabajo por dinero. Los empresarios buscan un beneficio .¿Qué mecanismo fijaba esto?

El precio de un producto no puede ser aleatorio ni moral, si no que se debe tener en cuenta el capital invertido, el salario y el beneficio. Estos son los principios por los cuales se alcanza el precio.

Se debe desvincular la moral del beneficio. Adam Smith sostenía que las cosas tienen un doble valor:

-> De uso: El valor objetivo que tiene un bien.
-> De cambio: el valor en el momento económico en el que se vende.

Por ejemplo, el agua tiene un valor de uso muy alto, aunque pagamos poco por ella porque no es escasa.

¿Tiene valor pues, el trabajo para el liberalismo?. Tiene valor y su precio lo fija la oferta y la demanda. De ahí llega a la conclusión que la ercancia puede valer la cantidad de trabajo empleada en su elaboración.

El trabajador tiene derecho a ser remunerado, frente al pensamiento de la Iglesia, este se cuantifica por el tipo de interés, se debe obtener dinero por prestarlo.

EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOÍA

Cuanto menos influya mejor. El Estado se debe contentar con formar un mercado tanto interno como externo guiado únicamente por la mano invisible, El Estado debe garantizar la libertad de comercio.

7 mar 2011

Mercantilismo en Francia

En Francia, el mercantilismo nace a principios del Siglo XVI, poco tiempo después del reforzamiento de la monarquía. En 1539, un real decreto prohíbe la importación de mercancías textiles de lana provenientes de España y de una parte de Flandes. El año siguiente se imponen restricciones a la exportación de oro. Se multiplican las medidas proteccionistas a lo largo del siglo. Jean-Baptiste Colbert, ministro de finanzas durante 22 años, fue el principal impulsor de las ideas mercantilistas en Francia, lo que hizo que algunos hablaran de colbertismo para designar el mercantilismo francés. Con Colbert, el gobierno francés se implicó mucho en la economía para acrecentar las exportaciones. Colbert eliminó los obstáculos al comercio al reducir las tasas aduaneras interiores y al construir una importante red de carreteras y canales. Las políticas desarrolladas por Colbert en conjunto resultaron eficaces, y permitieron que la industria y la economía francesas crecieran considerablemente durante ese periodo, convirtiendo a Francia en una de las mayores potencias europeas. No tuvo tanto éxito a la hora de convertir Francia en una gran potencia comercial equiparable a Inglaterra y a Holanda.

4 mar 2011

Hugo Grocio









HUGO GROCIO

Jurista, teólogo y político neerlandés (Delft 10.4.1583 – Rostock 28.8.1645). Tesorero general de las provincias de Holanda y Zelanda; en 1613 becado por el Concejo de Rotterdam. Involucrado en las luchas religiosas de su tiempo (arminiano), fue condenado a cadena perpetua; en 1621 logró evadirse y fue acogido por la corte francesa; posteriormente se dirigió a Suecia. Embajador de la Reina Cristina en París, que abandonó en 1645. su obra abarca la poesía, la teología y el derecho, campo este en el que ha pasado a la posteridad como el creador del derecho internacional. Grocio basaba sus argumentaciones últimas en un derecho natural previo al hombre: el conocimiento del mismo no se obtiene por la revelación divina, sino mediante la razón; el axioma de que el derecho natural existiría aunque no existiera. Dios le valió el anatema de la Iglesia católica. Obras fundamentales: De la libertad del mar 1609, Del derecho de la guerra y de la paz 1625.

Estudios

Fue un niño prodigio; a los 9 años conocía la poética y hacía versos de calidad; comenzó sus estudios de Derecho a los 11 años, en Leiden(Holanda) en 1594, y se graduó cuatro años más tarde en Orleans (Francia)en Jurisprudencia y Filosofía habiendo además aprobado los cursos de Astrología, Matemáticas y Teología.

Jurista

En 1599 empezó a ejercer de jurista en La Haya. En 1609 publicó de forma anónima Mare liberum, breve tratado donde afirmaba que el mar no era propiedad de nadie, sino territorio internacional que todas las naciones eran libres de aprovechar, tesis a la que se opuso el inglés John Selden, en Mare clausum. La disputa sobre la propiedad o nacionalidad de las aguas tenían un trasfondo económico, ya que afectaba al comercio internacional. Mare liberum es parte de un obra mayor, De iure praede, inédita hasta 1868. En 1613 hizo parte de una misión diplomática a Inglaterra.

Controversia

Intervino en la vida pública, participando tanto en los debates religiosos de la Universidad de Leiden entre los teólogos protestantes Gomaus (calvinista) y Arminio, como también en los conflictos políticos entre monárquicos y republicanos. Como resultado de estas controversias religioso-políticas acabó finalmente en la cárcel en 1618 y fue condenado a cadena perpetua y confiscados todos sus bienes por los calvinistas monárquicos. Pena similar sufrió el predicador Jan Uytenbogaert; en 1635, unos versos compuestos por Grotius fueron incluidos en un retrato suyo grabado por Rembrandt. Los años que estuvo en prisión se dedicó a leer con intensidad. Se fugó en 1621 con ayuda de su esposa María Rieigersberg y huyó a París. Protegido por Nicolás Peiresk, obtuvo una pensión reducida que completaba con su trabajo como escritor.

Derecho y diplomacia

Su libro De iure belli ac pacis (1625) fue el primer tratado sistemático sobre el derecho internacional, cuyas bases ya habían sido sentadas por Francisco de Vitoria, al que cita abundantemente. Transmitió y difundió por Europa las ideas de la Escuela de Salamanca. En De iure belli ac pacis también se analizan conceptos como la guerra justa, e instituciones de derecho privado tales como contratos, ventas o relaciones familiares (todo ello tratado por los salmanticenses). Intentó establecer un sistema que permitiera a los gobiernos negociar entre sí dentro de un marco jurídico. Regresó a Holanda en 1631, pero tuvo que huir de nuevo al año siguiente y fue a refugiarse a Hamburgo. Por mediación de un alto diplomático sueco volvió a París como embajador de Suecia durante el reinado de Cristina de Suecia, cargo que ejerció hasta 1644. Murió en Rostock durante un viaje a Suecia.

Derecho natural

Al igual que Francisco Suárez, afirma que el derecho internacional proviene del derecho natural y del derecho de gentes. El derecho internacional es independiente de la teología o de la existencia deDios, lo que implica que en las relaciones internacionales no se puede diferenciar entre naciones cristianas e infieles. Para Hugo Grocio el Derecho De Gentes es el dictado de la recta razón y existiría aunque Dios no existiese.